Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Museo Nacional de la Estampa de la Ciudad de México recupera el legado abstracto del artista español nacionalizado mexicano Vicente Rojo (1932-2021), en una muestra que recorre su obra hasta un año antes de su muerte y destaca su estrecha relación con la literatura.
La exposición Vicente Rojo X Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, que abrirá al público el próximo 1 de abril, revive a uno de los artistas más importantes del arte del siglo 20 mexicano, quien falleció el 17 de marzo de 2021.
Prolífico en la pintura, el grabado, la escultura o el diseño de portadas de libros, la muestra expone 89 de las obras de Rojo, incluida la inédita Jardín de niños (2020), y realiza una recreación poética de su estudio de trabajo.
“Lo definiría como un artista muy prolífico dentro de la abstracción, muy importante en el siglo 20 y 21”, explicó la curadora de la muestra, Lilia Pardo, en entrevista con Efe.
El cenit de su obra, consideró, lo alcanzó con su serie de trabajos titulado México bajo la lluvia, elaborada en la década de 1980 y que ocupa toda la sala superior del museo.
“Es la culminación de lo que es la representación dentro de la abstracción”, valoró la curadora.
Rojo, nacido en Barcelona en 1932 y exiliado en México desde 1949 a causa de la guerra civil española, obtuvo la nacionalidad y el respeto del mundo del arte mexicano a base de romper con los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura y revolucionar el panorama plástico del país.
La exposición permea sus obsesiones artísticas, como las formas geométricas, la literatura y la infancia, y permite observar la constante experimentación a la que sometió a su creación.
No obstante, indicó Pardo, es la geometría el elemento que vertebra toda su obra.
“Siempre vamos a encontrar el hilo conductor que es la geometría, siempre va a estar presente. Es fiel a sí mismo y a esta manera ver de diferentes formas”, expuso.
En la exposición destacan sobre todo las formas triangulares y circulares, que en muchas ocasiones vienen a representar a los volcanes de México vistos de frente y desde arriba, respectivamente.
También salta a la vista su estrecha relación con la literatura y los literatos, tanto mexicanos como latinoamericanos.
Por ejemplo, la exposición incluye la obra Discos visuales (1968), un álbum compuesto por cuatro poemas de Octavio Paz, único Nobel de Literatura mexicano, ilustrados con dibujos y diagramas de Rojo.
Asimismo, el artista puso color y formas a las portadas de obras como Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Aura, de Carlos Fuentes; Nuevo catecismo para indios remisos, de Carlos Monsivais, y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
jl/I