Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El Museo Nacional de la Estampa de la Ciudad de México recupera el legado abstracto del artista español nacionalizado mexicano Vicente Rojo (1932-2021), en una muestra que recorre su obra hasta un año antes de su muerte y destaca su estrecha relación con la literatura.
La exposición Vicente Rojo X Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, que abrirá al público el próximo 1 de abril, revive a uno de los artistas más importantes del arte del siglo 20 mexicano, quien falleció el 17 de marzo de 2021.
Prolífico en la pintura, el grabado, la escultura o el diseño de portadas de libros, la muestra expone 89 de las obras de Rojo, incluida la inédita Jardín de niños (2020), y realiza una recreación poética de su estudio de trabajo.
“Lo definiría como un artista muy prolífico dentro de la abstracción, muy importante en el siglo 20 y 21”, explicó la curadora de la muestra, Lilia Pardo, en entrevista con Efe.
El cenit de su obra, consideró, lo alcanzó con su serie de trabajos titulado México bajo la lluvia, elaborada en la década de 1980 y que ocupa toda la sala superior del museo.
“Es la culminación de lo que es la representación dentro de la abstracción”, valoró la curadora.
Rojo, nacido en Barcelona en 1932 y exiliado en México desde 1949 a causa de la guerra civil española, obtuvo la nacionalidad y el respeto del mundo del arte mexicano a base de romper con los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura y revolucionar el panorama plástico del país.
La exposición permea sus obsesiones artísticas, como las formas geométricas, la literatura y la infancia, y permite observar la constante experimentación a la que sometió a su creación.
No obstante, indicó Pardo, es la geometría el elemento que vertebra toda su obra.
“Siempre vamos a encontrar el hilo conductor que es la geometría, siempre va a estar presente. Es fiel a sí mismo y a esta manera ver de diferentes formas”, expuso.
En la exposición destacan sobre todo las formas triangulares y circulares, que en muchas ocasiones vienen a representar a los volcanes de México vistos de frente y desde arriba, respectivamente.
También salta a la vista su estrecha relación con la literatura y los literatos, tanto mexicanos como latinoamericanos.
Por ejemplo, la exposición incluye la obra Discos visuales (1968), un álbum compuesto por cuatro poemas de Octavio Paz, único Nobel de Literatura mexicano, ilustrados con dibujos y diagramas de Rojo.
Asimismo, el artista puso color y formas a las portadas de obras como Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Aura, de Carlos Fuentes; Nuevo catecismo para indios remisos, de Carlos Monsivais, y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
jl/I