Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La buena noticia para el Programa de Verificación Responsable (PVR) es que si en enero y febrero solamente hubo 50 mil procedimientos, en marzo se acercó a alrededor de 70 mil. La mala es que 120 mil verificaciones representan apenas 20 por ciento de las que se deberían haber dado en más de 500 mil automóviles.
Ese medio millón de coches corresponde a los tres primeros meses del año. En enero y febrero tocó verificación para los autos cuya placa termina en 1 y 2, y actualmente ya tienen vencido el plazo. Los de terminación 3 van a la mitad.
Con base en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), un tercer dato salta: la dependencia reconoce que del total de las verificaciones efectivas –al 29 de marzo iban 118 mil 332 pruebas– sólo 76.27 por ciento ha pasado en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa. Y aplicado al total verificado, arroja casi 30 mil vehículos.
Del parque vehicular que circula por el Área Metropolitana de Guadalajara, que en cifras redondas es 2.7 millones de automotores, la distribución en los 10 dígitos de placas suele ser más o menos uniforme, lo que arroja 270 mil vehículos por cada segmento; sin embargo, a inicios de marzo, la Semadet estimó que había 170 mil automotores por cada número. Si se dan por buenas sus cifras, los dígitos 1, 2 y 3 arrojan 510 mil automotores, pero sería más realista hablar de 810 mil autos.
No obstante, hay que recalcar que los autos terminación 3 tienen todavía un mes más para aprobar el examen de la verificación. Se necesitaría tener la cifra de los autos verificados por cada dígito para hacer la cuenta correcta. Si tomamos 120 mil como solo autos terminación 1 y 2 (que no lo son), la operación contra 540 mil arroja menos de 20 por ciento de cumplimiento.
A principios del mes pasado, NTR dio a conocer que se estima que un millón de automotores no tienen posibilidades de pasar la prueba por operar con tecnología obsoleta debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento histórico.
Otro tema polémico del PVR son los pases de estancia temporal, trámite que se exige a todos los autos que sólo vienen unos días a la ciudad provenientes de otros estados y municipios donde la verificación no es obligatoria.
Según la Semadet, del 1 de enero al 29 de marzo se han solicitado 30 mil 272 pases a través de la página web verificacionresponsable.jalisco.gob.mx. El papel se obtiene de manera gratuita y se puede solicitar hasta por 60 días al año.
¿Cómo opera la verificación? Actualmente cuenta con tres líneas móviles y 16 centros de verificación responsable (CVR) en operación, lo que da un total de 74 líneas de verificación con las que se puede dar servicio a casi 225 mil vehículos al bimestre de acuerdo al calendario mes-placa.
De manera adicional hay ocho CVR en proceso de estar concluidos para dar servicio este año, lo que representa 30 líneas de verificación más.
Respecto a las multas por no verificar, la Semadet informó que del 1 de marzo, cuando iniciaron, hasta el 26 de este mes, mil 802 vehículos fueron objeto de inspección como parte del operativo de sanciones para quienes incumplen. Las revisiones arrojaron 781 multas; cada una es de 2 mil 074.8 pesos.
La estrategia estatal de verificación nació en el gobierno de Aristóteles Sandoval, pero el gobierno de Enrique Alfaro la retomó y afinó el procedimiento. Por medio de un proveedor único de software garantiza que no se puede cometer corrupción, pues los operadores de líneas no pueden intervenir el proceso ni alterarlo; sin embargo, el programa está envuelto en la polémica por el tema del costo, de 500 pesos, y la falta de un transporte público que permita a quienes tienen autos viejos, dejarlos por el camión.
CIFRA:
781 multas por no verificar se impusieron del 1 al 26 de marzo; cada una es de 2 mil 074.8 pesos.
jl/I