La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La última semana del mes de abril y los primeros días de mayo de 2023 han sido de múltiples incendios forestales e intenso humo en Jalisco y en Guadalajara. En las calles de la ciudad, como pocas veces, por varias horas, durante unos días era difícil ver a corta distancia y el olor a quemado ha sido perceptible en prácticamente toda la metrópoli. Es que estamos en la temporada de incendios, dicen desde el gobierno, como si eso fuera suficiente para justificar esta inédita temporada de incendios. También en este problema que nos destruye, Jalisco ocupa el primer lugar nacional.
Han sido días de ojos y gargantas irritadas, de mareos, dolor de cabeza y fosas nasales resecas y costras sangrantes, por señalar algunos de los malestares que sufrimos muchos de los millones de habitantes de la conurbación tapatía. De plano, Guadalajara, gracias al hacer depredador del cartel inmobiliario, así como de los “productores” de agave y aguacates hace mucho que dejó de ser la ciudad de las rosas, la ciudad amable, la del olor a tierra mojada y del clima envidiable, para convertirse en la ciudad que huele a incendio, a humo; a las emisiones que todos los días producen millones de motores de combustión en marcha y en la que durante la mayoría de los días del año, los monitores que dicen medir la calidad del aire que todos respiramos se ven rebasados, aunque ello no implique que las instituciones ambientales y de salud estatales activen la alarma. Hay muchas nocividades y negligencias en nuestro ambiente.
Hace años que vivir y respirar nocividades es algo cotidiano en esta ciudad. De hecho, se ha naturalizado. Igual hace tiempo sabemos que la contaminación mata lentamente, igual que lo hacen las políticas sanitarias que sabiendo esto no hacen lo debido. Por ello, para no quedarnos en lo que al respecto dice el sentido común y en los síntomas superficiales que manifiestan nuestros sistemas vitales, pero que se agudizan en estas situaciones críticas, uno esperaría que las autoridades responsables informaran amplia y verazmente respecto de la cantidad de partículas suspendidas arrojadas al medio ambiente por los incendios forestales, de los efectos negativos para nuestra salud al exponernos a tales contaminantes, así como también de los cuidados efectivos a considerar.
Esto que parece ser lo lógico, lo obligado y normal en un gobierno que se preocupe por la salud de toda la población, resulta un imposible y a la vez contradictorio porque a los gobiernos les encanta el discurso políticamente correcto del desarrollo sustentable. Y hasta llegan a presumir que Guadalajara es una ciudad saludable.
El otro ingrediente que enrarece y enferma el aire de la ciudad, que a la larga es letal, y que quizá no se esté considerando como factor importante de riesgo, es el constante polvo que respiramos, enriquecido con partículas de cemento, cal, vidrio y aluminio que producen las múltiples demoliciones en donde luego se realizan profundas excavaciones para después construir torres de departamentos inalcanzables tanto por su altura como por sus precios.
Por supuesto, al cartel inmobiliario y los provocadores de los incendios, no les pasa por la cabeza hacerse cargo de los daños que provocan a la salud de todos, incluso la de ellos mismos. Lo peor es que tampoco el gobierno ofrece ninguna atención especial ante este tipo de crisis ambientales y, por tanto, los estragos causados en la salud de nuestros sistemas respiratorio y circulatorio, tanto por los incendios como por los procesos de gentrificación urbana corren por cuenta de los afectados. Así, ellos ganan mientras nosotros nos enfermamos.
[email protected]
jl/I