No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La zona arqueológica de Kankí, ubicada a 48 kilómetros de Campeche, guarda el Templo de Kinich Ahau, donde dos veces al año se registra un fenómeno arqueoastronómico con la presencia de Kin, el Dios Sol de los mayas.
“Kinich Ahau significa Señor ojos de Sol en lengua maya y eso es precisamente lo que se refleja en la Crestería de la Estructura número 2 del grupo principal de Kankí”, dijo a EFE el arqueólogo descubridor del fenómeno solar, Florentino García Cruz.
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Universidad de Campeche, “causó impacto porque cuando el astro se alinea se observa perfectamente el rostro del Dios Sol de los mayas”.
“El juego de luz y sombra que se registra en el Mascarón que está en la parte alta del Templo de Kinich Ahau refleja a la perfección el rostro de un anciano de grandes ojos estrábicos y mandíbulas desdentadas”, explicó el especialista.
García Cruz añadió que los ojos estrábicos en los mayas eran símbolo de belleza entre la élite porque “no cualquiera podía tener ese rasgo que correspondía al dios Kin”.
La mayoría de los edificios prehispánicos de la península de Yucatán, cuyos habitantes rendían culto a Kin, tiene ventanas que cuando se posa el Sol asemejan el rostro del astro rey con ojos estrábicos.
El significado de la llegada de Kin al Templo del Kinich Ahau, que se registra el 1, 2 y 3 de mayo tiene un significado agrícola: marca el inicio de la temporada de lluvias.
“Es una especie de ceremonia en la que los mayas despedían a Kin y daban paso a Chaac, el Dios maya de las lluvias que llegaba para dar vida a los cultivos”, agregó el investigador.
García Cruz, quien durante años investigó la zona arqueológica de Kankí que el estadounidense Harry Pollock visitó en 1940, dijo que el sitio cautivará a los visitantes del Tren Maya, “está casi virgen y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no cobra el acceso, solo cuida el patrimonio”.
El sitio cuenta con palacios, templos ceremoniales y habitaciones que pertenecieron a sacerdotes, escribas o artistas, “pero están en ruinas, ya fueron saqueadas”.
“El Templo de Kinich Ahau que tiene unos siete metros de altura está de pie, pero en las entradas de abajo están bloqueadas por el derrumbe de edificios aledaños”, agregó.
Informó que el sitio alcanzó un grado alto de desarrollo en las ciencias, astronomía, artes y cuidado del medio ambiente en el Clásico Tardío (600 al 900 d.C.) y Clásico Terminal (900 al 1.200 d.C.).
Algunos edificios sobresalen entre los derrumbes y árboles mostrando su estilo Proto Puuc, Puuc y Petén, cuya arquitectura muestra arcos falsos, espacios abovedados amplios que el visitante podrá conocer.
Algunos edificios aún conservan la decoración y otras muestran una mampostería cubierta de piedra perfectamente labradas, seleccionados por los mayas prehispánicos por su textura y color.
EH