El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
Este año Creativa GDL se descentralizará: llegará a colonias y comunidades donde hay talento no conectado aún con oportunidades....
Designan a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como alcalde interino de Teuchitlán ...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Luego de triunfar en las ediciones más recientes del International Documentary Film Festival Amsterdam de Holanda, el Thessaloniki Documentary Festival de Grecia, el Festival de Málaga de España, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Colombia y el Crossing Europe Film Festival de Austria; el documental Ahora la luz cae vertical llega al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) de la mano de su directora Efthymia Zymvragaki, quien presenta su ópera prima con un reflejo sobre sí misma.
El documental en español pone sobre la mesa la violencia de género que se centra en los testimonios de un agresor, Ernesto, consciente del daño que ha hecho a su familia.
«Un día, un hombre que firma como Ernesto se puso en contacto conmigo para decirme que quería hacer una película sobre su vida. Su mensaje decía que en el problema de la violencia doméstica siempre había dos historias, la víctima y el agresor, él era el segundo. Me sentí muy atraída por esta idea, pero al inicio tenía mis reservas, por lo que firmaba como si no fuera Efthymia, si no un director masculino. Luego de varios correos acordamos que haría una película sobre su historia inspirándome en la novela autobiográfica de la que él era autor y ese acuerdo resultó ser sólo un pretexto que me permitió también mostrar esa violencia que recibí y que terminé contando”, explica la cineasta en entrevista para NTR.
Con este filme, Zymvragaki sigue el camino de los temas que siempre le han interesado, cercana siempre a asuntos sociales y de género en su trabajo.
La cineasta y también psicóloga pone sobre la mesa una historia que, en una realidad mundial con violencia sistémica, movería fibras y causaría debate al presentar una historia destacando al agresor y no a las víctimas, sin embargo, Zymvragaki se concentró en contar una historia en donde, desde el amor, se conociera lo que hay detrás.
“De alguna forma reconociendo esa violencia nos podemos dar cuenta algo que creo que todos compartimos y es que todos somos capaces de hacer daño y que más allá de esto, detrás de esto hay carencias, hay necesidades, entonces eso es lo que traté de descubrir a través del relato violento. Pensé que hablar de la violencia y de la violencia en la intimidad, el único modo para hacerlo era siendo tierno, es decir, el filme debía demostrar herramientas para que ablanden las heridas”, explicó.
La directora aseguró estar en una posición muy delicada como facilitadora de Ernesto, el hombre que violentó a su familia porque aseguró que recibió esa herencia de su padre, quien hacía lo mismo con él. “Al mismo tiempo, me enfrentaba a mi lucha, reconciliándome con el pasado del que había huido. Como mujer nacida y criada en Creta, mi historia es muy distinta de la de él, pero lo que compartíamos eran los recuerdos de nuestros padres y los patrones de violencia que ambos conocimos en nuestras familias”, finalizó.
Ahora la luz cae vertical, que compite en la sección Documental Iberoamericano del festival, tendrá dos funciones los días 3 y 5 de junio, la primera a las 13:40 horas en la Sala 4 de la Cineteca FICG y la otra todavía por definir.
jl/I