...
Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara....
El acto vandálico de la mañana fue a un camión de la ruta C01. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancó junio uniéndose a la conmemoración del mes del orgullo al usar los colores LGBTIQ+ como una muestra de solidaridad para que los derechos de todas las personas sean respetados.
Durante junio contará en su interior con espacios para visibilizar esa lucha como la instalación de barras con las iniciales LGBTIQ+, término que representa el movimiento por una libre orientación sexual e identidad de género.
Los derechos y el significado de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer estarán explicados y a la vista para que se conozca más sobre el porqué de la conmemoración del Día del Orgullo establecido el 28 de junio.
Otro espacio son las puertas del balcón frontal, en cuyo interior se han colocado los seis colores de la bandera enarbolada por la causa.
El recinto universitario invita al público a formar parte de estos espacios y tomar fotografías para compartirlas en redes sociales, así como a etiquetar al museo y utilizar el hashtag #OrgulloMUSA.
Lucha por la libertad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al género como “los conceptos sociales de las funciones, los comportamientos, las actividades y los atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y para las mujeres”.
En el bar Stonewall Inn, localizado en el popular barrio neoyorquino de Greenwich Village, tuvo lugar, el 28 de junio de 1969, una redada donde los agentes policíacos agredieron a los transexuales y a los homosexuales reunidos.
Este acto marcó el inicio del movimiento por la libertad, la igualdad y la dignidad de la diversidad sexual.
Con el pasar de los años, las siglas que definen a esta lucha han evolucionado para incluir a más colectivos.
El símbolo + representa a quienes no se sienten identificados con las clasificaciones sugeridas, pero aún así, forman parte de la comunidad y apoyan sus objetivos.
A pesar de que este término integrador de las distintas posibilidades dentro de la diversidad de género es conocido globalmente, todavía existe desconocimiento sobre el significado de sus iniciales y la progresiva evolución de las mismas.
Hay quienes no saben, por ejemplo, el motivo por el que se han agregado más letras, o que ignoran las definiciones de las que ya existen.
¿Cuáles son los derechos de quienes integran a la comunidad LGBTIQ+?
● Recibir un trato digno y respetuoso.
● No ser víctimas de actos violentos, tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes.
● Garantizar que no se les moleste, detenga o arreste arbitrariamente por su orientación sexual o por su forma de vestir o de hablar.
● No ser víctimas de discriminación en la escuela, el trabajo, o cualquier otro lugar debido a su orientación sexual o identidad de género.
● Decidir con quién pueden relacionarse afectiva y sexualmente.
● Tener acceso a servicios de salud.
● Protección de su vida privada y familiar.
● El libre desarrollo de su personalidad.
● Participar en la sociedad, en la vida pública y cultural.
● Expresarse, reunirse y asociarse libremente.
● Formar una familia.
JB