...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancó junio uniéndose a la conmemoración del mes del orgullo al usar los colores LGBTIQ+ como una muestra de solidaridad para que los derechos de todas las personas sean respetados.
Durante junio contará en su interior con espacios para visibilizar esa lucha como la instalación de barras con las iniciales LGBTIQ+, término que representa el movimiento por una libre orientación sexual e identidad de género.
Los derechos y el significado de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer estarán explicados y a la vista para que se conozca más sobre el porqué de la conmemoración del Día del Orgullo establecido el 28 de junio.
Otro espacio son las puertas del balcón frontal, en cuyo interior se han colocado los seis colores de la bandera enarbolada por la causa.
El recinto universitario invita al público a formar parte de estos espacios y tomar fotografías para compartirlas en redes sociales, así como a etiquetar al museo y utilizar el hashtag #OrgulloMUSA.
Lucha por la libertad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al género como “los conceptos sociales de las funciones, los comportamientos, las actividades y los atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y para las mujeres”.
En el bar Stonewall Inn, localizado en el popular barrio neoyorquino de Greenwich Village, tuvo lugar, el 28 de junio de 1969, una redada donde los agentes policíacos agredieron a los transexuales y a los homosexuales reunidos.
Este acto marcó el inicio del movimiento por la libertad, la igualdad y la dignidad de la diversidad sexual.
Con el pasar de los años, las siglas que definen a esta lucha han evolucionado para incluir a más colectivos.
El símbolo + representa a quienes no se sienten identificados con las clasificaciones sugeridas, pero aún así, forman parte de la comunidad y apoyan sus objetivos.
A pesar de que este término integrador de las distintas posibilidades dentro de la diversidad de género es conocido globalmente, todavía existe desconocimiento sobre el significado de sus iniciales y la progresiva evolución de las mismas.
Hay quienes no saben, por ejemplo, el motivo por el que se han agregado más letras, o que ignoran las definiciones de las que ya existen.
¿Cuáles son los derechos de quienes integran a la comunidad LGBTIQ+?
● Recibir un trato digno y respetuoso.
● No ser víctimas de actos violentos, tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes.
● Garantizar que no se les moleste, detenga o arreste arbitrariamente por su orientación sexual o por su forma de vestir o de hablar.
● No ser víctimas de discriminación en la escuela, el trabajo, o cualquier otro lugar debido a su orientación sexual o identidad de género.
● Decidir con quién pueden relacionarse afectiva y sexualmente.
● Tener acceso a servicios de salud.
● Protección de su vida privada y familiar.
● El libre desarrollo de su personalidad.
● Participar en la sociedad, en la vida pública y cultural.
● Expresarse, reunirse y asociarse libremente.
● Formar una familia.
JB