Sheinbaum adelantó que que el martes 18 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participará en la reunión del Gabinete de Seguridad para a...
Las emboscadas y los tiroteos que se realizaron en la frontera de Michoacán y Jalisco deja un saldo de seis militares y guardias nacionales muertos...
Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que durante los primeros dos días del fin de semana largo se registró un saldo de tres muertos y al...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alerta...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Menos de 600 humanos han logrado salir al espacio sideral desde que, el 12 de abril de 1961, lo logró por primera vez el cosmonauta soviético Yuri Gagarín por 110 minutos. 62 años y dos meses después de esa hazaña, el estadounidense Frank Rubio permanece desde hace semanas a 400 kilómetros de la Tierra, en la Estación Espacial Internacional. Desde esa atalaya que supera cualquier altitud terrestre, la mañana de este lunes dialogó con niños latinoamericanos en una señal que fue bajada en Guadalajara para un programa especial del Canal 44 que se replicó a 41 televisoras en toda Iberoamérica.
Su escucha terrestre fue en la Biblioteca Juan José Arreola del Centro Cultural Universitario y se realizó en el marco del programa especial de televisión “Iberoamérica en órbita”, del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano y con una audiencia en el foro de 150 infantes de ambos sexos y de todos los rincones de la conurbación tapatía, además de algunos académicos universitarios.
Tras una espera en que se intercalaron entrevistas pregrabadas con expertos, la conductora Ana Cristina Olvera presentó “totalmente en vivo” a Rubio, quien, sin mucho preámbulo, en tono coloquial, modesto, anunció: “Ésta es la Estación Espacial Internacional, bienvenidos, los escucho muy bien”. Mientras, los escolares que fueron invitados a la biblioteca miraban asombrados cómo se revelaba en el video un hombre con un fenotipo muy similar al de muchos de los espectadores: moreno, ojos rasgados, cuerpo mediano; que hablaba en el mismo idioma de la audiencia, y que parecía no reflejar en sus palabras y gestos comedidos el impresionante privilegio de ser parte de esa muy reducida humanidad que ha viajado más allá de las fronteras de nuestro mundo.
El astronauta se ha desempeñado como piloto de helicóptero del Ejército estadounidense; nació en el seno de una familia salvadoreña migrante y en 2017 fue seleccionado como parte de la Generación 22 de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés). Su tránsito en la estación, pese a toda la modernidad tecnológica, no es asunto sencillo ni cómodo; no tiene por qué serlo para un ejemplar de un mamífero que ha evolucionado siempre pegado al suelo terrestre, ya que ni siquiera le es natural el vuelo, aunque se haya, evidentemente, entrenado. Rubio permanecerá un año en el espacio, en medio de la negra hondura de ese vacío sideral, con una mirada privilegiada hacia el planeta donde nació, ese pálido punto azul de que hablaba Carl Sagan, que para Rubio es en realidad una colosal esfera inabarcable, por estar a una distancia tan corta.
Entre las preguntas que le dirigieron, “¿Cómo se puede estar tan lejos sin su familia, sin sus hijos, sin sus amigos?”, fue la única de orden más personal en medio de decenas que previamente fueron enviadas y seleccionadas. Otros menores buscaron respuestas para los siguientes cuestionamientos: cómo se forma un cosmonauta, qué disciplina requiere, qué estudios hay que seguir y cómo reconocer si hay vida más allá de la Tierra.
“Explorar y aprender nuevas cosas siempre me ha emocionado y es algo que siempre he tratado de hacer en mi vida. Cuando se presentó la oportunidad de ser parte de este gran equipo de la NASA, me dije que tenía al menos que tratar y de veras que es un gran orgullo estar en este equipo”, dijo. Con sus respuestas, los escolares deben entender que llegar al espacio requiere disciplina y conocimiento; buscar y aprender de ciencia y tecnología, plantear y comprobar nuevas hipótesis, e innovar.
Como un pequeño desahogo, deslizó: “Al fin del día esta es la misión que tenemos y la misión se tiene que completar aunque sean seis o doce meses; la prioridad para la NASA es seguir con la misión, pero claro que es difícil, porque ya estaba preparado para regresar a ver a mi familia”.
El diálogo sólo se extendió por unos 20 minutos, lo que dejó muchas preguntas en el tintero y la sensación de que al entrevistar a uno del reducido contingente de personas del espacio, hubiera sido interesante la descripción de lo que se asoma a la vista todos los días y de cómo se doma ese tan humano horror al vacío. Pero como exclusiva para esta región del mundo, el hecho queda inscrito en el currículum de Ana Cristina y en los anales de una estación de televisión pública que ha empujado un proyecto diferente.
EH-jl/I