En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
NTR publicó ayer que cinco empresas transportistas recibieron recursos públicos para la compra de camiones sin estar en el padrón de concesionarios; sin embargo, el director de Transporte Público de la Secretaría de Transporte (Setran), Amílcar López Zepeda, afirmó que los apoyos a las compañías están dentro de la legalidad, aunque reconoció que hay errores en los padrones publicados.
En entrevista, el funcionario mencionó que Ruta 380, SA de CV, y Ruta Complementaria C112, SA de CV, compañías que según información de la Setran no tienen concesiones, sí cuentan con ellas. Incluso compartió las versiones públicas de los títulos de concesión, con lo que defendió la entrega de apoyos a favor de ambas.
En documentos compartidos por el funcionario NTR pudo confirmar que Ruta 380 obtuvo un título de concesión el 19 de noviembre de 2021 para operar el circuito del peribús, modelo de transporte que arrancó operaciones en enero de 2022.
Además, a la empresa se le entregó una concesión para manejar el 34.32 por ciento de MiMacroPeriférico. El resto del proyecto es operado por Peribús Metropolitano, SA de CV.
Esta última compañía fue creada de la fusión de Troncal 19 Solidaridad y Coordinado Alianza, dos empresas que también recibieron apoyos para la compra de camiones, pero cuyos nombres no están en el padrón de concesionarios. Al respecto, López Zepeda afirmó que las unidades que adquirieron con el recurso que recibieron circulan en MiMacroPeriférico, pero ahora bajo el nombre de Peribús Metropolitano, empresa que sí está en el padrón.
“La configuración de MiMacroPeriférico se hizo de nueve concesiones, (pero) pasamos a dos. Una se formó de (la fusión de) Transporte Macroperiférico, Coordinado Alianza (y) Troncal 19, y por el otro lado quedó Ruta 380 y entre las dos asumieron un porcentaje. Esta concesión se entregó en noviembre de 2021”, dijo.
Al preguntar por qué Ruta 380 no aparece en el padrón de concesionarios si sí cuenta con un título activo, el funcionario reconoció que debe tratarse de un error en la información publicada por la Setran en su sitio de Internet.
“Tal vez en el formato como se presentaron los padrones, no venía o pudo estar cortada, pero Ruta 380 (sí tiene concesión)”, mencionó.
Detalló que de manera constante, pero sin precisar periodos concretos, se revisarán los padrones de la Setran publicados para verificar que la información sea correcta; sin embargo, ayer a las 19:30 horas aún no aparecía Ruta 380 en el padrón público.
Mismo caso es el de la empresa Ruta Complementaria C111, compañía que no aparece en el padrón público de concesionarios, aunque sí tiene un título de propiedad. La Setran compartió una copia del documento, el cual fue firmado el 11 de octubre de 2019.
En cuanto a NA Metropolitana Guadalajara-Tlaquepaque-Tonalá-ELS, otra de las empresas que no tiene concesión en la información de la Setran, esta última detalló que en realidad se llama Transporte Zona Metropolitana Guadalajara-Tlaquepaque-Tonalá-El Salto, SA de CV, cuyo nombre es muy largo para integrarlo al padrón de beneficiarios. También aclaró que sí tiene concesión.
Cuestionado sobre las empresas que recibieron recursos para más camiones de los que tienen en su concesión, el funcionario explicó que un derecho de las compañías es ampliar su parque vehicular; sin embargo, aceptó que las aprobaciones de incrementos en el número de unidades no están incluidas en las bases de datos, pero se pueden obtener vía transparencia. De hecho, afirmó que ya se trabaja en un micrositio en el que se transparentarán esos datos.
Ante la falta de claridad en las concesiones y apoyos a empresas de transporte público, el presidente del partido local Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, solicitó que la Contraloría Estatal investigue si se ha realizado un mal uso de los recursos.
Las investigaciones, dijo, deben realizarse a la Secretaría de Transporte (Setran) y a su titular, Diego Monraz Villaseñor.
"Exigimos ya desde ahora la intervención de la Contraloría del Estado para que haga una investigación y busque la posible comisión de irregularidades", aseveró.
En caso de hallar anomalías, llamó a que la dependencia proceda con todo, pues hay varios temas pendientes en cuanto al transporte público, entre ellos el de las alcancías que no dan cambio y los subsidios sin vigilar. Jessica Pilar Pérez
jl/I