El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
El hallazgo ocurrió en la colonia Prados de Nextipac, en la Ex villa maicera......
La decisión se tomó en sesión extraordinaria para acreditar a los candidatos......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Aunque realizaron marchas distintas por el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, las feministas de la ciudad tuvieron un mismo fin: que la interrupción del embarazo sea legal en el estado.
Una de las protestas fue encabezada por el Frente Feminista de Jalisco y la otra por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en el estado (Ddeser Jalisco). En la primera participaron feministas radicales y la segunda fue incluyente.
En la del frente participaron 150 mujeres, quienes marcharon desde la Plaza de la República hasta el cruce de Juárez y Federalismo para exigir la legalización del aborto. Para ellas no es suficiente la despenalización.
Durante su andar, las feministas rompieron vidrios de parabuses y edificios, hicieron pintas e intervinieron mobiliario urbano para recordar que hay una deuda con las mujeres.
Bruja Cósmica, una de las organizadoras y como se hace llamar para mantener el anonimato, justificó que es necesario tomar las calles para recordar uno de los grandes pendientes hacia las mujeres jaliscienses: el aborto legal y seguro.
"Nosotros no nomás queremos que se despenalice como ya ocurrió a nivel federal, sino lo que queremos es que se legalice, creemos que la legislación nos va a organizar los derechos humanos de todas las mujeres", aseveró.
La mayoría de las integrantes del frente vistió de negro, con capucha del mismo color y dos motas en la parte superior, como si fueran antenas. Así cubrieron la totalidad de su rostro para no ser identificadas.
Curiosamente, policías de la corporación estatal vistieron de la misma manera: de negro y con capuchas del mismo color, mezclándose entre las manifestantes al momento de sus activaciones.
El recorrido duró dos horas, de las 17 a las 19 horas, pues durante el trayecto se hicieron varias paradas para activaciones y descansos de los menores que iban en el contingente.
Para evitar intervenciones de las manifestantes, los negocios, sobre todo los bancos, se protegieron con paredes improvisadas de tablarroca que impidieron vidrios rotos. Otros simplemente bajaron las cortinas.
En la otra protesta, iniciada a las afueras del Centro Médico Nacional de Occidente y concluida con la lectura de un pliego petitorio frente al Congreso del Estado, la consigna principal fue la siguiente: “Los derechos humanos no se penalizan: ¡se respetan, promueven, garantizan y ejercen!”.
Verónica, integrante de Ddeser Jalisco, dio lectura a las peticiones, dirigidas al gobernador Enrique Alfaro Ramírez; a la titular de la Comisión Estatal Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, y al Congreso del Estado.
Al gobernador del estado le exigieron la coordinación y desarrollo de acciones que deriven en la correcta planeación, organización y conducción de una política estatal en materia de interrupción del embarazo desde un enfoque de género, y al Congreso le solicitaron escuchar y atender las demandas de la sociedad civil y descongelar las iniciativas proaborto presentadas en 2021 por Futuro y Hagamos.
A la CEDHJ le exigieron que se pronuncie sobre la garantía y protección de derechos de mujeres, personas gestantes, personal médico, comadronas, parteras y personal del sistema de salud.
La marcha duró de las 5 a las 6:30 de la tarde y en ella participaron alrededor de 200 personas. El pliego petitorio leído fue firmado por 54 colectivas, organizaciones, comités y redes del estado.
La titular de la Comisión de Salud en el Congreso local, Ana Degollado González, llamó a que la problemática del aborto se analice desde la perspectiva de la salud pública.
La razón, dijo, es que a la fecha muchas mujeres pierden la vida por abortar y hay médicos sancionados por realizar interrupciones del embarazo.
Además, expuso que Jalisco está obligado a modificar sus leyes para acatar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dictan que se debe despenalizar el aborto. Como titular de la Comisión de Salud, reconoció que le toca aterrizar el tema.
“Debemos hacerlo homologado (…) son unos cambios, unas modificaciones que (deben) llevarse a cabo en beneficio de los médicos, quitarles las sanciones porque eran, incluso, de repente, injustas; se les imponían a ellos por practicar un aborto que se salía de todo lo que es legal”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
jl/I