Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023, recuento que revela que Jalisco fue una de las entidades federativas que no entregó información sobre personas desaparecidas.
Para elaborar el material informativo, el Inegi preguntó a los gobiernos estatales sobre cifras de personas desaparecidas y no localizadas; sin embargo, sólo 16 entregaron datos sobre personas víctimas de desaparición y 12, de no localizadas; éstas últimas son aquellas cuya ausencia no supone la comisión de un delito.
Entre dichas entidades federativas no está Jalisco.
Según el Inegi, la justificación de las autoridades de seguridad pública para no entregar la información fue que “no contaron con datos o elementos para responder sobre el tema, o bien, no tuvieron conocimiento de reportes de personas desaparecidas o no localizadas”.
A nivel nacional el Inegi tuvo información de 18 mil 28 desapariciones en 2022 en las entidades de: Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Chiapas, Ciudad de México, Sonora, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes, Hidalgo y Nayarit.
Además, documentó 12 mil 139 personas no localizadas de Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán, Zacatecas, Querétaro, Tamaulipas, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí.
Esta no es la primera ocasión que el gobierno de Jalisco oculta datos sobre desaparición de personas a entes federales o nacionales. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha reconocido en distintas ocasiones que, desde marzo de 2022, el estado dejó de reportar las denuncias y reportes de desaparición al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).
Ahora lo mismo ocurrió con el Inegi. La autoridad estatal ocultó la información al instituto a pesar de que, según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), de 2022 hay mil 804 reportes y denuncias sin resolver.
De nuevo Jalisco reportó una desaparición múltiple. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) dio cuenta de la desaparición de Jesús Fernando Márquez Díaz, Sergio Alejandro Díaz Corona y Julio César Rodríguez Gutiérrez en la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan.
Los tres hombres desaparecieron el 25 de septiembre y desde entonces se desconoce su paradero.
Jesús tiene 19 años de edad y vestía una sudadera negra con rayas grises en el pecho, short negro con líneas verdes y tenis negros con suela blanca, mientras que Julio tiene 28 años y vestía sudadera azul marino, pantalón gris y tenis negros. Sergio, de 38 años, portaba un pantalón de mezclilla azul, suéter negro y tenis negro y blanco.
El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha alertado en distintas ocasiones sobre la existencia e incremento de ausencias múltiples en Jalisco, pero a la par también ha acusado que las autoridades no atienden la situación.
Zapopan, sólo en el mes de agosto, reportó 40 personas desaparecidas, según datos oficiales del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
En la misma colonia en la que desaparecieron Jesús, Julio y Sergio, el colectivo Luz de Esperanza encontró el miércoles un par de fosas clandestinas. Lauro Rodríguez
jl/I