No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023, recuento que revela que Jalisco fue una de las entidades federativas que no entregó información sobre personas desaparecidas.
Para elaborar el material informativo, el Inegi preguntó a los gobiernos estatales sobre cifras de personas desaparecidas y no localizadas; sin embargo, sólo 16 entregaron datos sobre personas víctimas de desaparición y 12, de no localizadas; éstas últimas son aquellas cuya ausencia no supone la comisión de un delito.
Entre dichas entidades federativas no está Jalisco.
Según el Inegi, la justificación de las autoridades de seguridad pública para no entregar la información fue que “no contaron con datos o elementos para responder sobre el tema, o bien, no tuvieron conocimiento de reportes de personas desaparecidas o no localizadas”.
A nivel nacional el Inegi tuvo información de 18 mil 28 desapariciones en 2022 en las entidades de: Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Chiapas, Ciudad de México, Sonora, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes, Hidalgo y Nayarit.
Además, documentó 12 mil 139 personas no localizadas de Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán, Zacatecas, Querétaro, Tamaulipas, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí.
Esta no es la primera ocasión que el gobierno de Jalisco oculta datos sobre desaparición de personas a entes federales o nacionales. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha reconocido en distintas ocasiones que, desde marzo de 2022, el estado dejó de reportar las denuncias y reportes de desaparición al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).
Ahora lo mismo ocurrió con el Inegi. La autoridad estatal ocultó la información al instituto a pesar de que, según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), de 2022 hay mil 804 reportes y denuncias sin resolver.
De nuevo Jalisco reportó una desaparición múltiple. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) dio cuenta de la desaparición de Jesús Fernando Márquez Díaz, Sergio Alejandro Díaz Corona y Julio César Rodríguez Gutiérrez en la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan.
Los tres hombres desaparecieron el 25 de septiembre y desde entonces se desconoce su paradero.
Jesús tiene 19 años de edad y vestía una sudadera negra con rayas grises en el pecho, short negro con líneas verdes y tenis negros con suela blanca, mientras que Julio tiene 28 años y vestía sudadera azul marino, pantalón gris y tenis negros. Sergio, de 38 años, portaba un pantalón de mezclilla azul, suéter negro y tenis negro y blanco.
El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha alertado en distintas ocasiones sobre la existencia e incremento de ausencias múltiples en Jalisco, pero a la par también ha acusado que las autoridades no atienden la situación.
Zapopan, sólo en el mes de agosto, reportó 40 personas desaparecidas, según datos oficiales del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
En la misma colonia en la que desaparecieron Jesús, Julio y Sergio, el colectivo Luz de Esperanza encontró el miércoles un par de fosas clandestinas. Lauro Rodríguez
jl/I