Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Aunque la idea de abandonar la música planea durante todo el metraje de Esta ambición desmedida, el documental sobre los cuatro años más fructíferos en la vida artística de C. Tangana, el artista español reconoce en este punto las dificultades de llevar a cabo esa renuncia.
“Consideraba colmadas mis ambiciones, pero ahora siento un pequeño vacío de nuevo”, confesó a EFE este lunes en la presentación en Madrid de esta producción de Movistar Plus+, tras el gran éxito de crítica y público que vivió con su último disco, El madrileño (2021), y con la gira que lo acompañó, Sin cantar ni afinar, que incluyó América.
Precisó, antes de nada, que no es que “quiera conseguir más cosas”. “Siempre he considerado que todo el mundo puede hacer una cosa buena; lo difícil es tener dos novelas o dos discos buenos, tres películas muy buenas...”, argumentó, ahora enfrascado en su salto como director de un documental en torno a la figura del flamenco español Yerai Cortés.
“Me pica un poco ese bicho de la consistencia y que me gusta cambiar siempre que puedo, por eso el reto de hacer un disco con tanto impacto cultural como El madrileño, pero que no tenga nada que ver, me pone nervioso, me gusta y me llama la atención”, sentenció el músico nacido Antón Álvarez (Madrid, 1990).
Una de las principales premisas del documental realizado por los directores Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González, de la productora Little Spain, asociada desde largo tiempo ya al propio Tangana, es su acceso al lado más íntimo del músico, con escenas junto a su equipo, su pareja o su madre.
“Me veo muy expuesto”, asintió, antes de reconocer las ganas que tuvo de vetar algunas de las imágenes. “Me remueve mucho verme enfadado con miembros de mi equipo y nunca lo habría puesto en una pantalla de cine. Por otro lado, todo el mundo discute con su familia”, afirmó, antes de subrayar que hizo su trabajo de aceptación.
“Como espectador de este tipo de documentales, se nota perfectamente cuándo la mano del artista está detrás y cuándo no, porque en este segundo caso es cuando hay más cine, más magia y más verdad”, añadió, y en pos de esos elementos, decidió retirarse de las sesiones de montaje para evitarse sufrimiento.
Frente al punto de vista triunfal, el documental podría haberse llamado “Esta gira es una ruina”, algo que llegó a barajarse como una apostilla, confesaron sus directores durante la entrevista, ante un tour que padeció todo tipo de circunstancias adversas, especialmente la nula rentabilidad del mismo, y que incluyó países como República Dominicana, México, Colombia y Argentina.
En ese sentido, señalaron diversas escenas que definen claramente al protagonista, como el momento en el que de gira en Latinoamérica se pierde buena parte de su equipo en México, pero consigue que la carga llegue tras una llamada de teléfono.
En ese exponer todas sus flaquezas, Álvarez no duda en descubrir su fobia al escenario, algo que lleva sufriendo desde los 17 años y sus primeras actuaciones, así como su resquemor porque antes de toda esa fase de su carrera parte de la industria lo considerase “un pamplinas”.
jl/I