Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por quinta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia, al adelantar que aún deberá conservarla así "por cierto tiempo".
En su anuncio, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, el banco central "reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país", por lo que mejoró sus pronósticos sobre la inflación para 2023, pero "opinó que el panorama sigue implicando retos".
La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de Covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada conservó por segunda vez la tasa en un rango de 5.25 por ciento al 5.5 por ciento.
La resolución ocurre tras difundirse horas antes que la inflación general descendió en octubre a 4.26 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021, tras registrar un índice de 7.82 por ciento en diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.
"Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en octubre en 4.26 por ciento y 5.50 por ciento, respectivamente", argumentó la Junta de Gobierno del banco.
Banxico redujo su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.4 por ciento anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.7 por ciento.
Mientras que mantuvo su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4 por ciento.
El banco central observó que "si bien el panorama todavía se percibe complicado, se ha avanzado en el proceso desinflacionario".
Aun así, "considera que, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo".
Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.
"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", advirtió.
La próxima decisión sobre política monetaria, la última del año, será el 14 de diciembre.
EH