La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Un centenar de indígenas mayas choles llevaron a cabo este domingo una marcha pacífica en el municipio de Tila, en el estado de Chiapas, para exigir a las autoridades mayor seguridad y un alto a la violencia que se ha generado por grupos armados y grupos de la delincuencia organizada que se disputan el territorio.
Los pobladores de Tila mantienen una lucha interna agraria y política desde hace más de 40 años, la cual ha generado una violencia extrema entre sus habitantes. El conflicto se agudizó este 2023, con el asesinato de 11 personas en octubre, mientras que en noviembre incendiaron tres vehículos y una casa.
Ante el hartazgo y la omisión de los gobiernos municipal, estatal y federal, los indígenas salieron a las calles con pancartas, banderas y globos blancos exigiendo la paz y un alto a la violencia en la región.
Entre su demandas pidieron que se ejecuten las órdenes de aprehensión, restablecer los servicios básicos, instalación de mesas de diálogo y seguridad.
El contingente estuvo conformado por indígenas mayas choles, amas de casas, comerciantes, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y universitarios quienes se congregaron a las afueras del poblado de Tila.
Los manifestantes portaban cartulinas con la leyenda '¡Nuestra seguridad no debe de estar condicionada por funcionarios públicos!', '¡Tila quiere seguridad para todos!' y "Merecemos un Tila seguro, pacífico donde se aplique el estado de derecho".
La protesta ocurrió en medio de una alza la violencia en los municipios, Tila, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, Oxchuc, Chamula, Ocosingo, Altamirano, Comitán, Chenalho, Altamirano, Margaritas y Frontera Comalapa, los cinco últimos en la frontera sur de México.
Al término de la manifestación, los indígenas pidieron un alto a la destrucción de la tierra, despojo de tierra, amenazas de muerte, desplazamiento forzado, y asesinatos, libertad al libre tránsito y libertad de expresión.
"Los ciudadanos de Tila nos manifestamos de forma pacífica para solicitar de manera urgente, respeto a las garantías individuales de todos los ciudadanos de Tila, seguridad y paz social permanente para nuestro pueblo, instalación inmediata, de mesas de trabajo donde todos los grupos sean tomados en cuenta", dijo a Efe Juan Victor Gómez Pérez, indígena de la comunidad.
Mientras que Joel Parcero, también indígena chol, dijo a Efe que este problema es de años, un conflicto entre adherentes a la sexta, al Congreso Nacional Indígena llamados 'autónomos' y un grupo de 'ejidatarios legales' que se disputan el control del territorio.
"Los servicios básicos han desaparecido, hay un total abandono por parte de las autoridades municipales y estatales porque no han visto la manera de cómo poder lidiar esta situación y básicamente lo que pedimos es seguridad", dijo el joven.
La marcha, una especie de llamado por la paz, llegó este día luego de que durante la semana en redes sociales se publicaron videos en donde se observa a los sicarios de los grupos armados en escenas violentas en las calles del municipio.
En los últimos años las comunidades indígenas de Chiapas han advertido un aumento en la violencia e inseguridad en el estado.
Activistas, ONG y comunidades han señalado el clima de "guerra civil" que se vive en el estado por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizado y cárteles del narcotráfico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
JB