No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha, acusado de espiar para Cuba durante 40 años, fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI que se hizo pasar por otro espía cubano. Según consta en el escrito de acusación, entre 2022 y 2023 hubo tres reuniones entre Rocha y un agente especial del FBI que fingió ser ‘Miguel’, un representante de la Dirección General de Inteligencia de Cuba. En esos encuentros, que fueron grabados y se llevaron a cabo en español, el exdiplomático se refirió constantemente a Estados Unidos como "el enemigo" y confesó que su mayor preocupación cuando trabajaba para el Departamento de Estado fue "fortalecer la Revolución" cubana. Rocha, nacido el 23 de octubre de 1950 en Colombia, tiene ciudadanía estadounidense y dominicana y trabajó durante más de dos décadas para el Gobierno de Estados Unidos. Entre 1981 y 2002, fue empleado del Departamento de Estado y ocupó varios puestos en las embajadas de Estados Unidos en República Dominicana, Honduras, México y Argentina. Trabajó en la oficina de representación de Estados Unidos en Cuba de 1995 a 1997 y fue embajador en Bolivia entre 1999 y 2002, bajo los Gobiernos de Bill Clinton y de George Bush hijo. Rocha también fue director de Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional entre 1994 y 1996, y asesor de 2005 a 2012 del Comando Sur de Estados Unidos, el comando militar cuya área de responsabilidad incluye Cuba. El Departamento de Justicia lo acusa de haber espiado para Cuba durante más de 40 años, desde que se incorporó al Departamento de Estado en 1981 hasta hoy. Según consta en la acusación, durante su trayectoria en la Administración estadounidense Rocha "tuvo acceso a información clasificada" y "capacidad para alterar la política exterior" del país. Además, estuvo mintiendo durante años en varias entrevistas internas en las que juró lealtad a Estados Unidos y respondió "no" al ser cuestionado si trabajaba para un país extranjero. El FBI comenzó a sospechar de Rocha en 2022 y un agente encubierto lo contactó en noviembre de ese año por WhatsApp para trasladarle "un mensaje de sus amigos en La Habana". Ambos se encontraron en la mañana del 16 de noviembre de 2022 frente a la Primera Iglesia Presbiteriana de Miami, el primero de tres encuentros en los que confesó sus actividades de espionaje para el Gobierno cubano. En esos encuentros, Rocha repitió varias veces que seguía siendo un "compañero" del Gobierno cubano y explicó que en Estados Unidos se hacía pasar por "un hombre de ultraderecha" para no ser descubierto. "Mi preocupación número uno era cualquier acción de Washington que pusiera en riesgo la vida del liderazgo o de la misma Revolución", habría confesado Rocha. Aseguró que todo lo que hizo sirvió para "fortalecer la Revolución", que dio "varios grandes golpes" a Estados Unidos y elogió la figura de Fidel Casto, a quien llamaba "comandante". También explicó que su último viaje a Cuba fue en "2016 o 2017" y que entró a la isla mediante su pasaporte dominicano con previa escala en Panamá. Tras esas reuniones, agentes de los Servicios de Seguridad Diplomática de Estados Unidos se presentaron en su domicilio para interrogarlo pero Rocha negó por completo haber contactado con ningún agente cubano. Cuando se le mostró una foto de una de las reuniones, dijo que la inteligencia cubana le había contactado pero que solo había sido una vez.
GR