No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La relocalización de las empresas o ‘nearshoring’ empuja el apetito de construir parques industriales en México, lo que podría posicionar al país como uno de los más importantes centros logísticos y manufactureros del mundo, consideró este martes la Asociación Mexicana de Parques Industriales (Ampip).
“Nosotros vemos un enorme potencial de seguir construyendo naves industriales”, aseguró Sergio Argüelles, presidente de la Ampip, quien sostuvo que el fenómeno es algo palpable y real.
En una reunión con medios, explicó que el país vive circunstancias especiales que impulsan su atractivo para las inversiones extranjeras, como es el pleito comercial entre Estados Unidos y China, así como la esperada reducción de las altas tasas de interés en 2024 que permitirían mayor apetito para los inversionistas extranjeros.
“Creemos que van a bajar las tasas de interés el año que entra, eso nos va a ayudar a tener acceso a dinero más competitivo y obviamente a ser más agresivos en la promoción”, comentó el presidente de la Ampip.
En este marco, indicó que las inversiones están llegando de distintas latitudes; aunque mencionó que es mayor el interés en las naciones asiáticas y estadounidenses.
Argüelles detalló que una muestra de ello es la absorción histórica de 3,5 millones de metros cuadrados al tercer trimestre de 2023, es decir, un crecimiento anual del 18%.
Datos de la asociación muestran que los parques industriales en estos dos años pasaron de 432 naves industriales en 2022 a 460 parques en 2023 y las inversiones escalaron de los 2.790 millones de dólares a 3.185 millones de dólares en estos dos años.
En tanto, Argüelles dio a conocer que están en construcción 50 nuevos parques industriales, con más de 2.000 hectáreas y ubicados en 23 municipios, a la vez que reconoció que la demanda por espacios industriales ha rebasado a la oferta.
Garantizar la seguridad, clave
En este sentido, resaltó que hay estados y localidades mexicanas que ya agotaron la disponibilidad de espacios en parques industriales, como las ciudades fronterizas con EE.UU: Tijuana, en Baja California; Ciudad Juárez, en Chihuahua; y Monterrey, Nuevo León.
Como consecuencia, destacó que hay oportunidades de inversión también en el sureste como en Mérida, en el estado de Yucatán, y Cancún, en Quintana Roo, donde se encuentra el proyecto del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que pretende conectar al océano Atlántico con el Pacífico, un proyecto que dijo tiene "un enorme potencial".
Argüello describió que las industrias más dinámicas para aprovechar el ‘nearshoring’ y los espacios industriales en el país son la manufactura, logística y automotriz.
Sobre los retos para esta industria, Argüello enlistó como necesaria una mayor infraestructura para la transmisión eléctrica, la conectividad, así como la inseguridad, siendo este último uno de los más importantes para los inversionistas.
“Seguridad, sin duda, es uno de los temas que más nos preocupan que más nos preguntan los inversionistas”, dijo.
Señaló que hay estados mexicanos como Tamaulipas que han desaprovechado su oportunidad de atraer inversiones y aumentar su infraestructura debido a temas de violencia, como pasó en Guanajuato, donde reveló que construcciones de parques se han detenido ante los altos niveles de criminalidad.
GR