Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
De entrada, parece una muy buena noticia que el Ayuntamiento de Zapopan impulse la creación de una nueva área natural protegida en la ciudad: Sierra de Tesistán-Cerro La Col. Sin embargo, hay muchas personas que rechazan el proyecto.
El Estudio Técnico Justificativo de la posible nueva área natural fue elaborado por especialistas bajo la coordinación de la académica de la Universidad de Guadalajara, Ana Luisa Santiago Pérez, con la participación del gobierno municipal.
En el documento se propone un espacio de más de 19 mil hectáreas para clasificarlo como Área Municipal de Protección Hidrológica.
Para ponerlo en contexto, el decreto de área de protección del bosque La Primavera considera más de 30 mil hectáreas. La propuesta de proteger la sierra de Tesistán, con su pico más alto, el cerro La Col, es ambiciosa y se convertiría en la zona protegida más extensa de Zapopan.
Sin embargo, ya comenzaron los roces de la autoridad con opositores al proyecto.
La tarde del viernes, el director de Medio Ambiente municipal, Miguel Vázquez Aguilar, presentó la propuesta en la plaza principal de Tesistán y recibió el repudio de la mayoría de los asistentes, principalmente ejidatarios cuyas tierras serían incluidas en el área de protección.
La primera molestia de los ejidos es que ni siquiera se les dio a conocer el documento antes de que comenzara el plazo legal de la consulta pública. Ese día se enteraron de la existencia del proyecto, pero el proceso de consulta pública donde pueden hacer observaciones y pedir cambios arrancó desde el 2 de diciembre y termina el 30 de enero.
Según el estudio, 62 por ciento de la nueva área natural protegida son tierras sociales de seis ejidos: Santa Lucía, Tesistán, Nextipac, Copalita, La Cofradía y Milpillas.
De acuerdo con el documento, estos ejidos podrían beneficiarse del decreto económicamente con recursos como la compensación por servicios ambientales, apoyos para tareas de reforestación o con certificados de carbono por detener la deforestación.
Pero también es verdad lo que argumentan los ejidatarios, que se les impondrían más restricciones en las actividades y construcciones que actualmente pueden hacer en sus tierras.
Uno de los ejidatarios que más duramente rechazó el proyecto fue Francisco Sánchez Casillas, presidente de la Asociación de Ejidos de Zapopan y quien fuera regidor priista en la administración 2001-2003.
Además de reclamar la falta de conocimiento de los ejidos sobre el proyecto, recordó que muchos campesinos de la región se ven afectados por la contaminación del agua y tierra que generan basureros como el de Picachos, administrado por el propio municipio, o el de la empresa Hasar’s.
Ambos basureros están asentados aproximadamente a un kilómetro del perímetro de la sierra de Tesistán, y desde hace años han sido señalados de afectar a una docena de pueblos de la barranca del río Santiago, como Ixcatán, Huaxtla o San Lorenzo.
Para el líder campesino, si el municipio tiene interés en la protección del medio ambiente y de los recursos hídricos, debería comenzar por atender el problema de la basura.
Algunos ejidatarios, sin embargo, reconocieron la importancia de dar protección a la región antes de que sea más impactada y para evitar que siga la privatización de tierras ejidales y del patrimonio de los campesinos.
El ríspido encuentro del viernes terminó con la positiva promesa del municipio de presentar el proyecto a detalle a todas las asambleas ejidales, algo que debió ocurrir mucho antes, y extender hasta marzo la consulta pública. Ojalá se pueda priorizar el medio ambiente sin ignorar los intereses de los dueños de las tierras.
[email protected]
X: @RumorDiscordia
jl/I