La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Siento que, en su tiempo, además de algunos ilustres personajes que fueron objeto del importante nombramiento de “cronista de la Ciudad de México” por sus generosos saberes del pasado, de sus más bellos edificios y demás expresiones culturales, también debió de ser considerado quien conoció y hasta cantó las formas y los acaeceres de sus entrañas –de su infraestructura, dirían los hoy elegantes marxistas–, gracias a que en muchos sentidos puede decirse que las vivió en carne propia.
Además de haber nacido en el barrio de La Merced, ni más ni menos que en la mera calle de la Soledad, el 14 de enero del año de 1920, cuando el antiquísimo mercado era todavía el más importante de la capital. Fue el principio de su recorrido por casi todos sus barrios y colonias: primero, porque su padre, don Enrique, era en verdad “pata de perro”, después como resultado de la necesidad imperiosa que ocasionó la muerte de éste en 1933.
Como sea que haya sido, nuestro hombre cumplió cabalmente con la obligación de cualquier antropólogo que se precie: hizo un exhaustivo trabajo de campo de una chamba y de una sede a la otra, lo que se reflejará después: a partir de los años 50, cuando se descubrió como compositor de su famoso género “humorista, popular y urbano”. Para lo cual era necesario un profundo conocimiento de causa, un gran sentido de observación, una gran conciencia social y fino sentido del chiste.
Claro fue en la XEW y en la XEQ donde debutaron sus composiciones que recorrieron el país de cabo a rabo. No creo que haya mexicano alguno nacido en el siglo pasado que no haya oído alguna de sus canciones. Es posible, eso sí, que no sepa de su autor, pero recorrieron de tal manera las ondas sonoras que llegaron a todos los oídos.
Se dice que el primer éxito fue Dos horas de balazos, que parodia las famosas “películas de vaqueros” frecuentes en aquellos tiempos, pero la canción de Chava Flores coincidió con una famosa batalla campal en la Alameda entre policías y partidarios de Henríquez Guzmán a la Presidencia, que encajó muy bien con los recurrentes cambios de letra con dicho acontecimiento… De manera que, junto a la versión original con algunas permutas como la de “América del Norte” por “Alameda Central” se difundió por todas partes…
Después vinieron la Boda de vecindad y enseguida Peso sobre peso, conocida también como Bartola, y tantas y tantas más que pasaron por el cine y la televisión; sin embargo, lo más importante es que corrieron por todas partes, de boca en boca, con sus propias letras, pero también con adaptaciones populares. Finalmente, la agudeza culmina con una muy cómica pero asaz aguda y profundamente triste: ¿a qué le tiras cuando sueñas mexicano? Que, para mí es una obra maestra de la sociología popular.
Lo saludé solamente de pasada en algunas ocasiones, además de haber oído casi todas sus canciones no sé cuántas veces. Pero lo que más recuerdo es haber asistido a sus dos despedidas: la primera, cuando se retiró a Morelia, con ánimo de vivir con más tranquilidad; la segunda, cuando regresó a su Ciudad de México y se le hizo otra despedida porque ahora sí se nos iba en serio: lo hizo el 5 de agosto de 1987.
Para mí, Chava Flores es una de las mejores expresiones de nuestra ciudad capital, por encima de tantos cantariches que no han hecho más que degradarla.
[email protected]
jl/I