...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Los "signos vitales" de la Tierra podrán ser analizados por el "revolucionario" satélite PACE que la NASA prevé lanzar este martes desde Florida para lograr un mejor entendimiento de la salud del planeta, en especial de los océanos y la atmósfera terrestre.
El despegue del satélite, que estará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, está programado para la 1:33 hora local desde Cabo Cañaveral, en Florida.
La oceanógrafa de la NASA Violeta Sanjuan explicó este lunes que PACE será puesto en una órbita más lejana que la Estación Espacial Internacional (EEI), a unos 677 kilómetros de la Tierra.
La científica española resaltó que se trata de un "revolucionario" satélite porque proporcionará detalles del océano, en especial de las microalgas (fitoplancton), que nunca se habían logrado.
El fitoplancton -explicó- es solo 1 por ciento de la masa vegetal total del planeta (incluida la terrestre), pero sin embargo "genera ese 50 por ciento a 60 por ciento de oxígeno que tenemos disponible en el planeta".
"Es altamente eficiente en la captación de dióxido de carbono y en la liberación de oxígeno, mucho más que las plantas terrestres", subrayó.
La misión PACE, que es la sigla en inglés para Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos, es "única" porque además de analizar en detalle el fitoplancton, lo hace desde el punto de vista de su interacción con los aerosoles y sustancias de suspensión en el aire.
"Nos da una visión increíble que no habíamos tenido hasta ahora, de cómo se comportan nuestros océanos, de cómo es la atmósfera y cómo interaccionan ambos y regulan nuestro clima", manifestó Sanjuan.
El satélite está compuesto de tres instrumentos, uno de ellos es un sensor que puede identificar hasta 256 colores en el océano, mientras las herramientas anteriores sólo podían diferenciar menos de diez tonalidades, explicó Sanjuan.
"La cantidad de volumen de datos es increíble respecto a lo que teníamos anteriormente", indica.
La importancia de determinar esas tonalidades es porque el color del fitoplancton varía según su especie. Este organismo es muy importante, no solo porque es la base de la cadena alimentaria y el origen de la vida -dice Sanjuan-, sino por la importancia que tiene para el cambio climático.
"Saber la salud de nuestros océanos es fundamental, ya que son el pulmón de nuestro planeta", enfatizó la oceanógrafa de la misión PACE en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt (Maryland).
Sanjuan recordó que el océano es 70 por ciento de la superficie terrestre y que apenas se ha estudiado en alrededor de 5 por ciento.
En ese sentido señaló que PACE es un "salto tecnológico" que permitirá grandes avances en sus tres años de vida útil.
Sin embargo, Sanjuan explicó que el satélite tendrá combustible para diez años, y espera que sobreviva más de los tres que la agencia espacial estadounidense le ha dado a su misión.
Por otro lado, la española explicó que el satélite va a volar una órbita que se mueve con la Tierra y que podrá haber ciertas regiones del planeta con una repetición entre uno y dos días, lo que ayuda a observar los cambios de los océanos y estudiar la evolución de estas especies de fitoplancton.
Esa información, señala, es crucial "para el cambio climático y para el ciclo de carbono y para la vida de nuestro planeta", indicó.
La misión PACE, con un costo de 946 millones de dólares, se une a una flota de una veintena de satélites que monitorean diferentes parámetros de la Tierra.
Sobre las metas de PACE en cuanto al aire, Sanjuan dijo que este satélite seguirá los aerosoles, que son las partículas en suspensión que están en la atmósfera, que pueden ser polvo sahariano, sales marinas o humo de incendios forestales, entre muchas otras.
La experta dijo que es crucial entender los océanos y la atmósfera para "la supervivencia de la humanidad y para entender el cambio climático".
"Tener una información más detallada de la vida que se genera en el océano es clave", manifestó la experta.
Sanjuan, dijo que para ella como oceanógrafa, la misión representa "una revolución increíble en la observación de nuestro planeta, del océano en particular, y sobre todo, para que la gente sea consciente de que lo que el océano es realmente el pulmón de nuestro planeta.
EH