Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los "signos vitales" de la Tierra podrán ser analizados por el "revolucionario" satélite PACE que la NASA prevé lanzar este martes desde Florida para lograr un mejor entendimiento de la salud del planeta, en especial de los océanos y la atmósfera terrestre.
El despegue del satélite, que estará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, está programado para la 1:33 hora local desde Cabo Cañaveral, en Florida.
La oceanógrafa de la NASA Violeta Sanjuan explicó este lunes que PACE será puesto en una órbita más lejana que la Estación Espacial Internacional (EEI), a unos 677 kilómetros de la Tierra.
La científica española resaltó que se trata de un "revolucionario" satélite porque proporcionará detalles del océano, en especial de las microalgas (fitoplancton), que nunca se habían logrado.
El fitoplancton -explicó- es solo 1 por ciento de la masa vegetal total del planeta (incluida la terrestre), pero sin embargo "genera ese 50 por ciento a 60 por ciento de oxígeno que tenemos disponible en el planeta".
"Es altamente eficiente en la captación de dióxido de carbono y en la liberación de oxígeno, mucho más que las plantas terrestres", subrayó.
La misión PACE, que es la sigla en inglés para Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos, es "única" porque además de analizar en detalle el fitoplancton, lo hace desde el punto de vista de su interacción con los aerosoles y sustancias de suspensión en el aire.
"Nos da una visión increíble que no habíamos tenido hasta ahora, de cómo se comportan nuestros océanos, de cómo es la atmósfera y cómo interaccionan ambos y regulan nuestro clima", manifestó Sanjuan.
El satélite está compuesto de tres instrumentos, uno de ellos es un sensor que puede identificar hasta 256 colores en el océano, mientras las herramientas anteriores sólo podían diferenciar menos de diez tonalidades, explicó Sanjuan.
"La cantidad de volumen de datos es increíble respecto a lo que teníamos anteriormente", indica.
La importancia de determinar esas tonalidades es porque el color del fitoplancton varía según su especie. Este organismo es muy importante, no solo porque es la base de la cadena alimentaria y el origen de la vida -dice Sanjuan-, sino por la importancia que tiene para el cambio climático.
"Saber la salud de nuestros océanos es fundamental, ya que son el pulmón de nuestro planeta", enfatizó la oceanógrafa de la misión PACE en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt (Maryland).
Sanjuan recordó que el océano es 70 por ciento de la superficie terrestre y que apenas se ha estudiado en alrededor de 5 por ciento.
En ese sentido señaló que PACE es un "salto tecnológico" que permitirá grandes avances en sus tres años de vida útil.
Sin embargo, Sanjuan explicó que el satélite tendrá combustible para diez años, y espera que sobreviva más de los tres que la agencia espacial estadounidense le ha dado a su misión.
Por otro lado, la española explicó que el satélite va a volar una órbita que se mueve con la Tierra y que podrá haber ciertas regiones del planeta con una repetición entre uno y dos días, lo que ayuda a observar los cambios de los océanos y estudiar la evolución de estas especies de fitoplancton.
Esa información, señala, es crucial "para el cambio climático y para el ciclo de carbono y para la vida de nuestro planeta", indicó.
La misión PACE, con un costo de 946 millones de dólares, se une a una flota de una veintena de satélites que monitorean diferentes parámetros de la Tierra.
Sobre las metas de PACE en cuanto al aire, Sanjuan dijo que este satélite seguirá los aerosoles, que son las partículas en suspensión que están en la atmósfera, que pueden ser polvo sahariano, sales marinas o humo de incendios forestales, entre muchas otras.
La experta dijo que es crucial entender los océanos y la atmósfera para "la supervivencia de la humanidad y para entender el cambio climático".
"Tener una información más detallada de la vida que se genera en el océano es clave", manifestó la experta.
Sanjuan, dijo que para ella como oceanógrafa, la misión representa "una revolución increíble en la observación de nuestro planeta, del océano en particular, y sobre todo, para que la gente sea consciente de que lo que el océano es realmente el pulmón de nuestro planeta.
EH