...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El cielo se llenó de aves de papel y tela este domingo durante el Festival Volarte 2024 donde se presentaron papalotes (cometas) de más de 15 metros de largo o de más de 50 metros de longitud, dándole vida al cielo de San Andrés Cholula, Puebla. Los miles de asistentes pudieron volar sus papalotes de tela, creados por ellos mismos con materiales como papel china de colores y palos de madera especiales para que pudieran volar y otros más los llevaban elaborados con tela. Federico Rojas, director de Volarte, reveló que este año tuvieron más asistencia que otros años y mayor participación entre los visitantes que quisieron volar un papalote. “Volamos la cometa más grande de Latinoamérica, volamos ballenas y pulpos pero todo dependerá del viento y de las condiciones climáticas para que se las podamos presentar a los visitantes”. Marisol Vázquez, visitante del evento, compartió que es la primera vez que acude al festival con sus hijos y esposo para pasar un buen rato y divertirse al intentar volar el papalote que compraron. Sin embargo, reconoció que les faltó técnica. “Es la primera vez que venimos al festival, desde el otro año mis hijos querían venir y no habíamos podido y ahorita ya se dio la oportunidad y está muy padre (divertido), porque los niños están contentos con tantos papalotes y está padre venir en familia”. Gerardo Flores, creador de papalotes, compartió que esté año presentó un papalote en forma de Ajolote, ya que está de moda y sobre todo se está preservando la especie, por lo que busco presentar su trabajo en el festival. “Vamos a participar con este Ajolote de papel de papel china y palos de polocote y está hecho para concursar”, originario del estado de Tlaxcala, mencionó que es amante de crear diversos diseños y ha participado en diversos concursos, para presentar su trabajo.
GR