la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El documental 'Dahomey' de la directora francosenegalesa Mati Diop se ha alzado con el Oso de Oro a la mejor película en la 74 edición de la Berlinale que ha coronado como mejor director al dominicano Nelson Carlo de los Santos por 'Pepe'.
Ambas tienen en común que proponen una reflexión sobre la descolonización de África y América, un tema que ha sensibilizado al jurado presidido por la actriz y productora mexicano-keniana Lupita Nyong'o.
'Dahomey' documenta la restitución a Benin por parte de Francia de 26 obras de arte que permanecían en el Museo Quai Branly de París y a la vez da voz a los jóvenes de ese país africano para debatir sobre el significado de esa restitución.
En cuanto a 'Pepe', se trata de una ficción fantástica que recurre al fantasma de un hipopótamo que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar para hablar de las huellas del colonialismo.
El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia en el palmarés, fue para 'A traveler's need', del coreano Hong Sang-soo, un filme lúdico y emocional de trama minimalista protagonizado por la francesa Isabelle Huppert.
El estadounidense Sebastian Stan ganó el premio a mejor interpretación protagonista por su trabajo en 'A different man', de Aaron Schimberg, dando vida a un hombre con el rostro desfigurado que se somete a un experimento médico para empezar una nueva vida.
Y el de reparto para la británica Emily Watson, una de las terribles monjas del convento de 'Small things like these' de Tim Mielants, la cinta de apertura que puso el foco en los abusos en el seno de la Iglesia en Irlanda.
El francés Bruno Dumont se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado por su distópica y filosófica 'L'empire', una metáfora galáctica de la lucha interna de cada ser humano entre el bien y el mal.
Y el de mejor guion fue para el alemán Matthias Glasner, director y guionista de 'Sterben' ('Morir'), una tragicomedia familiar en parte autobiográfica que empezó a concebir a raíz de la muerte de sus padres.
Uno de los premios más aplaudidos en el Palacio de la Berlinale fue el de mejor documental para 'No other land', realizado por un colectivo palestino-israelí formado por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor y proyectada en la sección Panorama.
El jurado destacó que estuvieron años documentando de forma "responsable" y "precisa" la demolición de casas, de escuelas y de patios de juego en un pueblo de Cisjordania, en lo que calificó de "auténtica catástrofe para familias palestinas".
JB