...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El documental 'Dahomey' de la directora francosenegalesa Mati Diop se ha alzado con el Oso de Oro a la mejor película en la 74 edición de la Berlinale que ha coronado como mejor director al dominicano Nelson Carlo de los Santos por 'Pepe'.
Ambas tienen en común que proponen una reflexión sobre la descolonización de África y América, un tema que ha sensibilizado al jurado presidido por la actriz y productora mexicano-keniana Lupita Nyong'o.
'Dahomey' documenta la restitución a Benin por parte de Francia de 26 obras de arte que permanecían en el Museo Quai Branly de París y a la vez da voz a los jóvenes de ese país africano para debatir sobre el significado de esa restitución.
En cuanto a 'Pepe', se trata de una ficción fantástica que recurre al fantasma de un hipopótamo que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar para hablar de las huellas del colonialismo.
El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia en el palmarés, fue para 'A traveler's need', del coreano Hong Sang-soo, un filme lúdico y emocional de trama minimalista protagonizado por la francesa Isabelle Huppert.
El estadounidense Sebastian Stan ganó el premio a mejor interpretación protagonista por su trabajo en 'A different man', de Aaron Schimberg, dando vida a un hombre con el rostro desfigurado que se somete a un experimento médico para empezar una nueva vida.
Y el de reparto para la británica Emily Watson, una de las terribles monjas del convento de 'Small things like these' de Tim Mielants, la cinta de apertura que puso el foco en los abusos en el seno de la Iglesia en Irlanda.
El francés Bruno Dumont se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado por su distópica y filosófica 'L'empire', una metáfora galáctica de la lucha interna de cada ser humano entre el bien y el mal.
Y el de mejor guion fue para el alemán Matthias Glasner, director y guionista de 'Sterben' ('Morir'), una tragicomedia familiar en parte autobiográfica que empezó a concebir a raíz de la muerte de sus padres.
Uno de los premios más aplaudidos en el Palacio de la Berlinale fue el de mejor documental para 'No other land', realizado por un colectivo palestino-israelí formado por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor y proyectada en la sección Panorama.
El jurado destacó que estuvieron años documentando de forma "responsable" y "precisa" la demolición de casas, de escuelas y de patios de juego en un pueblo de Cisjordania, en lo que calificó de "auténtica catástrofe para familias palestinas".
JB