...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El documental 'Dahomey' de la directora francosenegalesa Mati Diop se ha alzado con el Oso de Oro a la mejor película en la 74 edición de la Berlinale que ha coronado como mejor director al dominicano Nelson Carlo de los Santos por 'Pepe'.
Ambas tienen en común que proponen una reflexión sobre la descolonización de África y América, un tema que ha sensibilizado al jurado presidido por la actriz y productora mexicano-keniana Lupita Nyong'o.
'Dahomey' documenta la restitución a Benin por parte de Francia de 26 obras de arte que permanecían en el Museo Quai Branly de París y a la vez da voz a los jóvenes de ese país africano para debatir sobre el significado de esa restitución.
En cuanto a 'Pepe', se trata de una ficción fantástica que recurre al fantasma de un hipopótamo que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar para hablar de las huellas del colonialismo.
El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia en el palmarés, fue para 'A traveler's need', del coreano Hong Sang-soo, un filme lúdico y emocional de trama minimalista protagonizado por la francesa Isabelle Huppert.
El estadounidense Sebastian Stan ganó el premio a mejor interpretación protagonista por su trabajo en 'A different man', de Aaron Schimberg, dando vida a un hombre con el rostro desfigurado que se somete a un experimento médico para empezar una nueva vida.
Y el de reparto para la británica Emily Watson, una de las terribles monjas del convento de 'Small things like these' de Tim Mielants, la cinta de apertura que puso el foco en los abusos en el seno de la Iglesia en Irlanda.
El francés Bruno Dumont se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado por su distópica y filosófica 'L'empire', una metáfora galáctica de la lucha interna de cada ser humano entre el bien y el mal.
Y el de mejor guion fue para el alemán Matthias Glasner, director y guionista de 'Sterben' ('Morir'), una tragicomedia familiar en parte autobiográfica que empezó a concebir a raíz de la muerte de sus padres.
Uno de los premios más aplaudidos en el Palacio de la Berlinale fue el de mejor documental para 'No other land', realizado por un colectivo palestino-israelí formado por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor y proyectada en la sección Panorama.
El jurado destacó que estuvieron años documentando de forma "responsable" y "precisa" la demolición de casas, de escuelas y de patios de juego en un pueblo de Cisjordania, en lo que calificó de "auténtica catástrofe para familias palestinas".
JB