Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
In memoriam Juan López
El gobierno de Jalisco debería tener seriamente en cuenta que este es un año en el que también podemos celebrar “centenarios” de importancia. Claro que, aunque haya empezado ya a correr la anualidad, si nos ponemos las pilas podríamos dejar una huella importante del recuerdo de dos gestas de importancia para la vida de los jaliscienses y de los mexicanos en general.
Pero también nos resulta claro que, si queremos que el resultado valga la pena, es necesario que se prescinda por completo de los capos a quienes se encargó la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia, así como también, dos años después, del primer establecimiento del federalismo en Jalisco y la creación de nuestro “estado libre”.
Su abulia, diligencia o capacidad ya hicieron bastante daño a la memoria de los jaliscienses.
En 1824, en noviembre fue promulgada la primera Constitución en verdad mexicana. Desde que se consumó la Independencia en 1821 hasta noviembre de este año fue la Constitución proclamada en Cádiz en 1812 la que, de alguna manera –más o menos– fungía como marco legal en todo el país.
No hay por qué suponer que la carta magna de referencia haya sido totalmente diferente al documento gaditano, pero bien claro queda que tampoco fue una copia: de ella dependió mucho de lo que sucedió después. En realidad es 1824 el año en que se consolidó el federalismo, partiendo del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, decretada desde enero para evitar que se excedieran los federalistas y procedieran a escindirse algunas partes.
También en 1824, como es natural, se comenzó a trabajar la constitución particular de Jalisco, aunque no se alcanzó a terminar hasta principios del año siguiente.
Pero si el acaecer de 1824 no resulta suficiente, los acontecimientos políticos jaliscienses de 1924 pueden señalarse como la consolidación de la Revolución, gracias a la llegada al gobierno de la entidad de José G. Zuno y sus “bohemios”.
Bien puede decirse que, entre la legislación agraria, las modificaciones mercantiles y, al año siguiente, la fundación de la Universidad de Guadalajara, entre otras medidas de primera importancia, a pesar de la contrarrevolución cristera que sobrevino poco después, como una reacción contraria, del gobierno de Zuno devino principalmente el triunfo revolucionario en Jalisco.
Recuérdese que fue una entidad en la cual, antes de 1914, imperó sobremanera el Partido Católico, desplazado a fin de cuentas por la avalancha revolucionaria que vino del norte encabezada por Manuel M. Diéguez.
Es de suponerse que resultaría de elemental justicia que a memoria de Zuno adquiriera mayor relevancia, ahora que ya puede desligarse de figuras presidenciales y la memoria de él mismo, a más de 30 años de su muerte, empieza a difuminarse más de lo conveniente.
Los zunistas, agrupados los principales de ellos en el famoso “Centro Bohemio”, emanaron de la época armada de la Revolución, pero se imbuyeron de ella de tal manera que nadie puede negarles el derecho de pugnar por la consolidación de sus principios en el ámbito jalisciense.
Ojalá que el gobierno del estado ahora no nos falle y que de esta efeméride quede una huella profunda que enriquezca el ánimo regional, tan vapuleado durante los últimos años.
[email protected]
jl/I