Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La población de la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG) se siente insatisfecha con su situación económica, según un informe elaborado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
En la presentación de los resultados, el director de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, afirmó que mediante esta encuesta las y los tapatíos dieron a conocer su percepción sobre su situación, su trabajo o sus ingresos, y otros 13 ejes temáticos como salud, educación, vivienda, seguridad, movilidad y medio ambiente.
A través del documento titulado Situación Económica de los Hogares del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) 2024, el cual considera datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022 de Jalisco Cómo Vamos, el observatorio consultó a 2 mil 400 personas de El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
Según los resultados, las personas de esos municipios están menos satisfechas con su situación económica que con otros aspectos; además, afirmaron tener una baja calidad de vida.
Los grupos que principalmente registraron una tendencia al alza en una menor satisfacción con su situación económica son las personas con bajo nivel socioeconómico y las mujeres.
La insatisfacción se determinó a través de la pregunta “¿Qué tan satisfecha(o) se siente con su situación económica actual?” y el promedio en la ciudad fue de 3.63 en una escala en la que 1 fue “nada satisfecho” y 5 “muy satisfecho”.
En El Salto, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan el promedio fue de 3.6, mientras que en Guadalajara y Tlaquepaque fue de 3.7.
Por otro lado, el estudio arrojó que a mayor escolaridad, mayor satisfacción con su situación económica, ya que los grupos de población con estudios universitarios y con edades de entre 19 y 28 años fueron los de mayor satisfacción con su estatus económico y su educación escolar; sin embargo, dijeron no estar satisfechos con su tiempo libre.
Ante lo anterior, Chacón Benavides afirmó que el análisis puede servir como una base para mejorar las condiciones de vida a través de un trabajo conjunto entre gobiernos, academia, organizaciones, empresa y demás.
jl-jl/I