Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Administración del presidente Joe Biden autorizó "discretamente" esta semana el envío de más bombas y aviones de combate a Israel, de acuerdo con el diario The Washington Post.
La transferencia de millones de dólares en equipo militar se realiza a pesar de las preocupaciones de Washington sobre una anticipada ofensiva militar en el sur de Gaza que podría amenazar las vidas de cientos de miles de civiles palestinos, destaca el diario.
También tiene como escenario discrepancias recientes entre ambos Gobiernos, que llevó a que se cancelara un viaje de asesores israelíes a Washington.
El equipo militar incluye más de mil 800 bombas MK84 de 2 mil libras -que han sido relacionadas con muertes masivas a lo largo del conflicto- y 500 bombas MK82 de 500 libras, según indicaron al diario funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado que prefieren el anonimato porque esta nueva transferencia no era pública.
El diario destaca, además, que las bombas MK84 pueden arrasar manzanas de ciudades y dejar cráteres en la tierra de 40 pies de ancho o más, y que casi nunca son utilizadas por los ejércitos occidentales en lugares muy poblados debido al riesgo de víctimas civiles.
El número total de muertos en la Franja de Gaza había alcanzado el pasado miércoles los 32 mil 490 y el de heridos los 74 mil 889, tras casi seis meses de ofensiva israelí en esa zona, que comenzó el 7 de octubre.
The Washington Post recuerda que Israel ha utilizado ampliamente esas bombas en Gaza, según varios informes, sobre todo en el bombardeo a un campo de refugiados el 31 de octubre.
Esta semana hubo discrepancias entre Israel y Estados Unidos que llevaron a que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cancelara la visita de dos de sus principales asesores a Washington.
Netanyahu tomó esa decisión luego de que Estados Unidos no utilizara su derecho a veto, sino que se abstuvo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó por primera vez una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Según el primer ministro, la acción de Estados Unidos es "un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra", de Israel en Gaza.
El diario recuerda que el envío de armas a Israel preocupa incluso a demócratas aliados de Biden, que consideran que Estados Unidos tiene la responsabilidad de retener armas en ausencia de un compromiso israelí de limitar las bajas civiles.
"La Administración Biden necesita utilizar su influencia de manera efectiva y, en mi opinión, deberían recibir estos compromisos básicos antes de dar luz verde a más bombas para Gaza", afirmó el senador Chris Van Hollen.
El Gobierno israelí se negó a comentar sobre las autorizaciones.
EH