El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El silencio ante las violaciones de derechos humanos se convierte en su cómplice. Lo que no se nombra, no se dimensiona; y resulta más fácil evadir la toma de conciencia y normalizar las violencias a nuestro alrededor.
Marzo destacó por varios casos de desapariciones de personas que posteriormente han sido localizadas. A finales del mes, mediante un boletín, la Fiscalía de Jalisco compartió que entre el 18 al 24 de marzo fueron localizadas 37 personas, señalando que todas las personas fueron “reintegradas a su núcleo familiar”. Sin embargo, no compartieron motivos, ni circunstancias de estos casos, lo que ha sido tendencia constante durante este sexenio. Nos enteramos sobre localizaciones de personas sólo a través de breves comunicados o monitoreo de cifras en registros.
Asimismo, en marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en El Salto hornos crematorios clandestinos. Ante esta situación, la Fiscalía solo informó sobre el procesamiento del sitio y resultados parciales del proceso de identificación. A pesar de que esta práctica de deshacerse de los cuerpos representa un método sumamente cruel de desaparecer a las personas sin dejar rastros y, además, ha sido documentada en dos ocasiones el año pasado: en Lagos de Moreno y Tlaquepaque, a la fecha no se ha compartido más.
Conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda cada localización debe documentarse con un informe de localización, el cual incluye, entre otros contenidos, las circunstancias de localización. Aunque se entiende que ciertos datos pueden comprometer la seguridad y la integridad de personas, la falta de información sobre las causas y los detalles de lo que está pasando impide no sólo comprender el contexto, sino sobre todo no permite desarrollar acciones de prevención y establecer estrategias efectivas y diferenciadas de investigación y búsqueda de las más de 14 mil personas desaparecidas en la entidad, recordando en este sentido que todavía queda el gran pendiente de crear el Programa Estatal de Búsqueda.
A lo largo de este sexenio la expresión de hablar de frente y con la verdad ha sido (ab)usada principalmente por el gobernador de Jalisco, quien recalcó que “el tema de desaparecidos no va a volver a ser un secreto ni un tema escondido por el gobierno”. Sin embargo, hemos estado saturados de datos parciales, control de narrativas para contener las crisis, los silencios y las verdades que no corresponden a la realidad, y menos la de víctimas.
El 24 de marzo se conmemoró el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos, que recuerda las obligaciones de las autoridades de esclarecer los abusos y proporcionar información completa sobre resultados de las investigaciones. El derecho a la verdad corresponde a las víctimas y a la sociedad en general, y constituye un medio para que las violaciones no se mantengan en impunidad y olvido.
Sin garantizar el derecho a la verdad; la justicia, la reparación integral y la no repetición parecen ilusorios, y resulta desafiante ejercer la rendición de cuentas. Recordatorio aún más vigente en tiempos de transición política.
[email protected]
jl/I