...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Personal académico del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) proyectó que en los próximos 50 años el país llegará a su “tope máximo de población” y a partir de entonces habrá una disminución en el volumen de población.
“Ahora tenemos tasas de fecundidad alrededor de dos hijos por mujer o menos eso no significa que estemos dejando de crecer, todavía tendremos volúmenes crecientes de población hasta el 2070, estaremos viendo que la población de México y de muchos de los estados llegará a su tope y empezará a decrecer el volumen de la población”, explicó la doctora Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud-Enfermedad como Proceso Individual y Colectivo, del CUTlajomulco.
También mencionó que actualmente la población de Jalisco se considera “joven adulta” y se proyectó que en 2050 experimente un envejecimiento notable, por lo que es necesario estudiar el panorama actual demográfico para implementar políticas públicas que no vulneren a estas poblaciones en los próximos años.
El envejecimiento de la población, así como la migración, la fertilidad y la mortalidad serán ejes clave en el seminario “El futuro demográfico y poblacional de la región Centro de México”, en el que especialistas reflexionarán sobre las dinámicas que determinan las características de nuestras poblaciones.
“Estamos en un momento importante en el que se tendrán que diseñar planes y programas a futuro, con programas estatales y federales de desarrollo; pero la población es el ente fundamental, las personas son ejes vitales sobre los que tiene que girar la planeación del futuro del país”, explicó.
Agregó que el tema, así como la migración, la fertilidad y la mortalidad serán ejes clave del seminario: “El futuro demográfico y poblacional de la región Centro de México”, el cual reunirá a especialistas y será un espacio destinado a la reflexión sobre las dinámicas que determinan las características de la poblaciones.
Santiago Ruiz Bastida, director de la Unidad de Información Socio Demográfica del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IEEG), precisó que este foro se llevará a cabo el 17 de abril, de 10 a 14 horas, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y se prevé la participación de expertas y expertos de organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el IEEG.
Detalló que la actividad se enmarca en los festejos por los 50 años de la fundación del Consejo Nacional de Población (Conapo), instancia que se encarga de la planeación demográfica del país desde 1974.
EH