...
La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Personal académico del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) proyectó que en los próximos 50 años el país llegará a su “tope máximo de población” y a partir de entonces habrá una disminución en el volumen de población.
“Ahora tenemos tasas de fecundidad alrededor de dos hijos por mujer o menos eso no significa que estemos dejando de crecer, todavía tendremos volúmenes crecientes de población hasta el 2070, estaremos viendo que la población de México y de muchos de los estados llegará a su tope y empezará a decrecer el volumen de la población”, explicó la doctora Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud-Enfermedad como Proceso Individual y Colectivo, del CUTlajomulco.
También mencionó que actualmente la población de Jalisco se considera “joven adulta” y se proyectó que en 2050 experimente un envejecimiento notable, por lo que es necesario estudiar el panorama actual demográfico para implementar políticas públicas que no vulneren a estas poblaciones en los próximos años.
El envejecimiento de la población, así como la migración, la fertilidad y la mortalidad serán ejes clave en el seminario “El futuro demográfico y poblacional de la región Centro de México”, en el que especialistas reflexionarán sobre las dinámicas que determinan las características de nuestras poblaciones.
“Estamos en un momento importante en el que se tendrán que diseñar planes y programas a futuro, con programas estatales y federales de desarrollo; pero la población es el ente fundamental, las personas son ejes vitales sobre los que tiene que girar la planeación del futuro del país”, explicó.
Agregó que el tema, así como la migración, la fertilidad y la mortalidad serán ejes clave del seminario: “El futuro demográfico y poblacional de la región Centro de México”, el cual reunirá a especialistas y será un espacio destinado a la reflexión sobre las dinámicas que determinan las características de la poblaciones.
Santiago Ruiz Bastida, director de la Unidad de Información Socio Demográfica del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IEEG), precisó que este foro se llevará a cabo el 17 de abril, de 10 a 14 horas, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y se prevé la participación de expertas y expertos de organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el IEEG.
Detalló que la actividad se enmarca en los festejos por los 50 años de la fundación del Consejo Nacional de Población (Conapo), instancia que se encarga de la planeación demográfica del país desde 1974.
EH