...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Los debates entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, y a la gubernatura de Jalisco, han sobresalido más por los ataques que por las propuestas. En el tema que más preocupa a las familias, como es la inseguridad, las alternativas que escuchamos son escasas, generales, desarticuladas, sin precisar sus fundamentos; eso, sin analizar críticamente su viabilidad y pertinencia. Porque, incluso, hay quienes sugieren aplicar fórmulas que han fracasado.
En un asunto tan delicado, complejo, que repercute en cualquier esfera, la seguridad pública requiere la participación mayoritaria de los mexicanos y, en el caso de nuestra entidad, de los jaliscienses. Es una problemática que exige sumar, sumar y sumar. Entre más involucrados, mejor. En esa suma es necesario que los candidatos escuchen a víctimas, especialistas, jueces, periodistas, instituciones defensoras de derechos humanos, empresarios, policías y, en general, a quienes puedan aportar alternativas concretas, además de que retomen buenas prácticas nacionales e internacionales. En ese contexto, la participación de las universidades es relevante y necesaria.
Por ejemplo, para el tema de seguridad y justicia en la entidad, especialistas del ITESO plantean cuatro propuestas generales “mínimas” a quienes triunfen en las próximas elecciones: 1. Mejorar condiciones para las policías locales; 2. Generar el mapa de riesgos y amenazas para Jalisco y visibilizar la creación de una política criminal estratégica estatal; 3. Garantizar la protección de testigos, y 4. Desarrollar controles democráticos en materia seguridad. Cada una la detallan en la Agenda para la gestión pública y legislativa de Jalisco 2024-2030, dada a conocer el 2 de abril.
Se trata de un documento que analiza 15 problemas de interés ciudadano, que se desglosan en 163 propuestas para la solución y mejora en cada área. Lo elaboraron 142 académicos de la casa de estudios, “con reconocida trayectoria en la investigación social; con propuestas dirigidas a quienes ocuparán espacios de autoridad en los gobiernos estatales y municipales, así como a quienes integren el Poder Legislativo de Jalisco por los próximos tres y seis años, según el cargo”, como señaló el rector Alexander Zatyrka Pacheco, SJ.
El tema de seguridad y justicia incluye cinco subtemas, uno precisamente denominado seguridad y justicia. Este, en el punto dos, Generar el mapa de riesgos y amenazas para Jalisco y visibilizar la creación de una política criminal estratégica estatal, propone una agenda estatal de amenazas y riesgos que debe, como mínimo, describir con precisión el paradigma que fundamenta la estrategia de seguridad; proyectar escenarios a futuro para la contención de riesgos y amenazas; considerar con perspectiva multiescala los riesgos y amenazas; e incorporar un escenario prospectivo de cómo se contendrán y enfrentarán dichas amenazas desde la planificación estatal, y cómo se realizará la coordinación interinstitucional local, regional y federal.
Elaborado por María Patricia González Chávez, Gloria Sides Mayoral y Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, sus propuestas, como las de otras instituciones, incluida la Universidad de Guadalajara, los(as) candidatos(as) podrían ya estarlas revisando y dialogando con un ánimo sumatorio, apostándole a la escucha y construcción colectiva. Por el bien de todos.
X: @SergioRenedDios
jl/I