Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Aunque la iniciativa del etiquetado frontal en productos ultra procesados es buena, a casi cuatro años de entrada en vigor falta evidencia por parte del Gobierno de México que confirme que esta política dio resultados positivos, pues la falta de una campaña de socialización para que la población aprenda a elegir mejor su alimentación diaria, ha mantenido los hábitos previos de consumo a pesar de la nueva norma, consideró Refugio Torre Vitela, profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología de la Universidad de Guadalajara.
Celebró la aplicación de este tipo de iniciativa que busca cuidar la salud alimenticia de la población, principalmente enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, las tres principales enfermedades que el sector salud público buscaba reducir con esta norma.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, puntualizó que esta política no fue reforzada por una campaña para enseñar a la población a interpretar sellos de advertencia y así regular mejor su ingesta calórica diaria, factor que ha provocado, dijo, que persistan los hábitos de consumo de la población sin importar los logos.
Explicó que los sellos principalmente están clasificados en tres grupos: alimentos altos en grasas, que están relacionados con la obesidad; los altos en azúcares relacionados con diabetes y los altos en sodio vinculados a la hipertensión, de ahí la importancia de advertir sobre su consumo.
La académica reconoció que a raíz de la entrada en vigor de la norma las industrias hicieron un esfuerzo en reducir estos valores en su etiquetado y decidieron hacer productos más saludables, aunque, consideró, los empresarios han tratado de revertir jurídicamente esta norma porque a la fecha se carece de evidencia que de la NOM-051 ha ayudado de verdad al propósito para el que fue implementada y porque las empresas perciben una baja en sus ventas.
A propósito que la Suprema Corte de Justica de la Nación avaló el nuevo etiquetado frontal, la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Refugio Torre Vitela, puntualizó que la autoridades sanitarias del país tienen pendiente regular la comida callejera, pues a comparación con los procesos industriales, los puestos de comida callejera carecen de estándares en la calidad e higiene en la elaboración de sus productos.
En este contexto, llamó a las autoridades de Salud a hacer un esfuerzo por regular esta comida también, pues representa también parte del problema de obesidad.
Torres Vitela aclaró que con este señalamiento no defiende a la industria alimenticia, simplemente apreciaría que las autoridades atendieran este problema de salud pública, pues no está siendo justo el comercio de expendio de alimentos, ya que la venta callejera o comercio informal está fuera de la ley, “sabe qué contienen” los alimentos, pero las autoridades lo permiten.
Afirmó que sin mediciones concretas o estudios estadísticos que muestren los efectos de la aplicación de esta norma mexicana no se sabrá en qué ayudó a resolver el problema o si hay que hacer ajustes.
jl