El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Buscan respaldar económicamente a personas que brindan cuidados a familiares con alguna condición de dependencia...
Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Aunque la iniciativa del etiquetado frontal en productos ultra procesados es buena, a casi cuatro años de entrada en vigor falta evidencia por parte del Gobierno de México que confirme que esta política dio resultados positivos, pues la falta de una campaña de socialización para que la población aprenda a elegir mejor su alimentación diaria, ha mantenido los hábitos previos de consumo a pesar de la nueva norma, consideró Refugio Torre Vitela, profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología de la Universidad de Guadalajara.
Celebró la aplicación de este tipo de iniciativa que busca cuidar la salud alimenticia de la población, principalmente enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, las tres principales enfermedades que el sector salud público buscaba reducir con esta norma.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, puntualizó que esta política no fue reforzada por una campaña para enseñar a la población a interpretar sellos de advertencia y así regular mejor su ingesta calórica diaria, factor que ha provocado, dijo, que persistan los hábitos de consumo de la población sin importar los logos.
Explicó que los sellos principalmente están clasificados en tres grupos: alimentos altos en grasas, que están relacionados con la obesidad; los altos en azúcares relacionados con diabetes y los altos en sodio vinculados a la hipertensión, de ahí la importancia de advertir sobre su consumo.
La académica reconoció que a raíz de la entrada en vigor de la norma las industrias hicieron un esfuerzo en reducir estos valores en su etiquetado y decidieron hacer productos más saludables, aunque, consideró, los empresarios han tratado de revertir jurídicamente esta norma porque a la fecha se carece de evidencia que de la NOM-051 ha ayudado de verdad al propósito para el que fue implementada y porque las empresas perciben una baja en sus ventas.
A propósito que la Suprema Corte de Justica de la Nación avaló el nuevo etiquetado frontal, la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Refugio Torre Vitela, puntualizó que la autoridades sanitarias del país tienen pendiente regular la comida callejera, pues a comparación con los procesos industriales, los puestos de comida callejera carecen de estándares en la calidad e higiene en la elaboración de sus productos.
En este contexto, llamó a las autoridades de Salud a hacer un esfuerzo por regular esta comida también, pues representa también parte del problema de obesidad.
Torres Vitela aclaró que con este señalamiento no defiende a la industria alimenticia, simplemente apreciaría que las autoridades atendieran este problema de salud pública, pues no está siendo justo el comercio de expendio de alimentos, ya que la venta callejera o comercio informal está fuera de la ley, “sabe qué contienen” los alimentos, pero las autoridades lo permiten.
Afirmó que sin mediciones concretas o estudios estadísticos que muestren los efectos de la aplicación de esta norma mexicana no se sabrá en qué ayudó a resolver el problema o si hay que hacer ajustes.
jl