...
El Instituto Electoral local también identificó desconfianza en las instituciones y desinformación digital entre la juventud jalisciense....
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Aunque la iniciativa del etiquetado frontal en productos ultra procesados es buena, a casi cuatro años de entrada en vigor falta evidencia por parte del Gobierno de México que confirme que esta política dio resultados positivos, pues la falta de una campaña de socialización para que la población aprenda a elegir mejor su alimentación diaria, ha mantenido los hábitos previos de consumo a pesar de la nueva norma, consideró Refugio Torre Vitela, profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología de la Universidad de Guadalajara.
Celebró la aplicación de este tipo de iniciativa que busca cuidar la salud alimenticia de la población, principalmente enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, las tres principales enfermedades que el sector salud público buscaba reducir con esta norma.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, puntualizó que esta política no fue reforzada por una campaña para enseñar a la población a interpretar sellos de advertencia y así regular mejor su ingesta calórica diaria, factor que ha provocado, dijo, que persistan los hábitos de consumo de la población sin importar los logos.
Explicó que los sellos principalmente están clasificados en tres grupos: alimentos altos en grasas, que están relacionados con la obesidad; los altos en azúcares relacionados con diabetes y los altos en sodio vinculados a la hipertensión, de ahí la importancia de advertir sobre su consumo.
La académica reconoció que a raíz de la entrada en vigor de la norma las industrias hicieron un esfuerzo en reducir estos valores en su etiquetado y decidieron hacer productos más saludables, aunque, consideró, los empresarios han tratado de revertir jurídicamente esta norma porque a la fecha se carece de evidencia que de la NOM-051 ha ayudado de verdad al propósito para el que fue implementada y porque las empresas perciben una baja en sus ventas.
A propósito que la Suprema Corte de Justica de la Nación avaló el nuevo etiquetado frontal, la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Refugio Torre Vitela, puntualizó que la autoridades sanitarias del país tienen pendiente regular la comida callejera, pues a comparación con los procesos industriales, los puestos de comida callejera carecen de estándares en la calidad e higiene en la elaboración de sus productos.
En este contexto, llamó a las autoridades de Salud a hacer un esfuerzo por regular esta comida también, pues representa también parte del problema de obesidad.
Torres Vitela aclaró que con este señalamiento no defiende a la industria alimenticia, simplemente apreciaría que las autoridades atendieran este problema de salud pública, pues no está siendo justo el comercio de expendio de alimentos, ya que la venta callejera o comercio informal está fuera de la ley, “sabe qué contienen” los alimentos, pero las autoridades lo permiten.
Afirmó que sin mediciones concretas o estudios estadísticos que muestren los efectos de la aplicación de esta norma mexicana no se sabrá en qué ayudó a resolver el problema o si hay que hacer ajustes.
jl