La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Aunque la iniciativa del etiquetado frontal en productos ultra procesados es buena, a casi cuatro años de entrada en vigor falta evidencia por parte del Gobierno de México que confirme que esta política dio resultados positivos, pues la falta de una campaña de socialización para que la población aprenda a elegir mejor su alimentación diaria, ha mantenido los hábitos previos de consumo a pesar de la nueva norma, consideró Refugio Torre Vitela, profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología de la Universidad de Guadalajara.
Celebró la aplicación de este tipo de iniciativa que busca cuidar la salud alimenticia de la población, principalmente enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, las tres principales enfermedades que el sector salud público buscaba reducir con esta norma.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, puntualizó que esta política no fue reforzada por una campaña para enseñar a la población a interpretar sellos de advertencia y así regular mejor su ingesta calórica diaria, factor que ha provocado, dijo, que persistan los hábitos de consumo de la población sin importar los logos.
Explicó que los sellos principalmente están clasificados en tres grupos: alimentos altos en grasas, que están relacionados con la obesidad; los altos en azúcares relacionados con diabetes y los altos en sodio vinculados a la hipertensión, de ahí la importancia de advertir sobre su consumo.
La académica reconoció que a raíz de la entrada en vigor de la norma las industrias hicieron un esfuerzo en reducir estos valores en su etiquetado y decidieron hacer productos más saludables, aunque, consideró, los empresarios han tratado de revertir jurídicamente esta norma porque a la fecha se carece de evidencia que de la NOM-051 ha ayudado de verdad al propósito para el que fue implementada y porque las empresas perciben una baja en sus ventas.
A propósito que la Suprema Corte de Justica de la Nación avaló el nuevo etiquetado frontal, la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Refugio Torre Vitela, puntualizó que la autoridades sanitarias del país tienen pendiente regular la comida callejera, pues a comparación con los procesos industriales, los puestos de comida callejera carecen de estándares en la calidad e higiene en la elaboración de sus productos.
En este contexto, llamó a las autoridades de Salud a hacer un esfuerzo por regular esta comida también, pues representa también parte del problema de obesidad.
Torres Vitela aclaró que con este señalamiento no defiende a la industria alimenticia, simplemente apreciaría que las autoridades atendieran este problema de salud pública, pues no está siendo justo el comercio de expendio de alimentos, ya que la venta callejera o comercio informal está fuera de la ley, “sabe qué contienen” los alimentos, pero las autoridades lo permiten.
Afirmó que sin mediciones concretas o estudios estadísticos que muestren los efectos de la aplicación de esta norma mexicana no se sabrá en qué ayudó a resolver el problema o si hay que hacer ajustes.
jl