Augusto Chacón Benavides advirtió sobre las graves consecuencias que cada temporada de lluvias trae al estado...
La mandataria dijo que no iban a cubrir a nadie...
Mascotas afectadas han sido resguardadas temporalmente en el CISAZ....
La edición de este año, celebrada del 5 al 8 de julio en Singapur, reunió a 2 mil 380 estudiantes provenientes de 37 países....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
A 20 años de los actos de represión del 28 de mayo de 2004, víctimas, defensoras de derechos humanos, colectivos y personas solidarias realizaron este martes un juicio popular contra los responsables
Los participantes en el acto relataron que aquel día los tres niveles de gobierno ejercieron represión y tortura en contra de ciudadanía e integrantes del Movimiento Altermundista en Guadalajara en el marco de la tercera Cumbre de América Latina El Calibre y la Unión Europea.
“A todos los represores los condenó y los juzgo popularmente por ejercer la represión, esa discriminación que tienen hacia el pueblo y hacia la gente de escasos recursos; (ese día los represores) veían parejo y simplemente por la facha, por el color de la piel o por la vestimenta, ellos tenían que justificar sus datos, sus cifras, su represión que les habían mandado a realizar y que desafortunadamente fueron detenidos y encarcelados muchos de ellos durante muchos meses o hasta más de un año”, expresó Gamaliel Pérez, quién acompaño al movimiento desde Pedregales de Coyoacán.
A través del juicio se exigió castigo a los que señalaron responsables: Francisco Ramírez Acuña, gobernador del estado de 2001 a 2006; Emilio González Márquez, presidente municipal de Guadalajara de 2003 a 2005; Vicente Fox Quesada, presidente de la República del 2000 al 2006; Juan Sandoval Íñiguez, cardenal de Guadalajara en ese entonces; Filiberto Ortiz Amador, comandante de la Policía Estatal de 2001 a 2006; Gerardo Octavio Solís Gómez, procurador de Jalisco de 2000 a 2005; Luis Carlos Nájera Gutiérrez, secretario de seguridad pública de Guadalajara de 2004 a 2006, y José Armando Espinoza, juez noveno de lo penal de 1996 a 2009.
En el acto también se exigió la reparación integral de los daños y justicia y memoria colectiva para las personas procesadas, torturadas y criminalizadas por delitos que no cometieron. A la par hicieron un posicionamiento contra las distintas violencias ejercidas por el gobierno y en contra del autoritarismo y del despojo.
Por el aniversario 20 de los actos de represión también se llevó a cabo una marcha pacífica que comenzó en la glorieta de Las y Los Desaparecidos y culminó en la Plaza Imelda Virgen, dónde los sobrevivientes compartieron sus memorias en conjunto con familias de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
“Nuestra lucha no es un asunto del pasado, nuestra lucha no ha terminado y no terminará precisamente por su carácter histórico, sabemos que no se ha hecho justicia, hay compañeros procesados que aún siguen encadenados a los procesos judiciales viciados, amañados, los responsables de las acciones represivas, la tortura y la represión siguen impunes”, expresó Rosa Elba Zúñiga, quién forma parte de la colectiva y del Comité de Solidaridad con Palestina.
Con la marcha y un pronunciamiento se levantó el plantón instalado el lunes en el Centro también por lo ocurrido el 28 de mayo de 2004; sin embargo, las víctimas anticiparon que los materiales expuestos durante las actividades próximamente formarán parte de una exposición itinerante que se presentará en el Tianguis Cultural en Guadalajara.
EH-jl/I