El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Entre enero y mayo de 2024 fueron reportadas y/o denunciadas mil 495 desapariciones en la entidad, según la última actualización al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), realizada el día de ayer. Del total de casos, sólo 651 víctimas pudieron ser encontradas, es decir, 43.5 por ciento del total.
El REPD añade que 830 personas siguen en calidad de desaparecidas, mientras que los casos de las 14 restantes están catalogados como de “cierre”.
Con esos datos, Jalisco alcanzó un promedio de entre 299 y 300 desapariciones al mes y entre 9 y 10 por día en los primeros cinco meses de 2024; sin embargo, mayo es el mes que más reportes registró, con un total de 338 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas.
A las cifras hay que añadir que no todos los casos se reportan o se cargan al sistema de forma inmediata. El investigador e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia, evidenció que persiste un aparente retraso en el reporte de decenas de personas ausentes.
“Hay una gran demora en presentar las denuncias: en mayo se agregaron 60 casos que ocurrieron en abril y en abril, se agregaron 50 que ocurrieron en marzo. Entonces seguramente mayo será el que más desapariciones registre cuando se publiquen los datos de junio”.
Por ejemplo, apuntó que entre el 1 y el 8 de junio la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó un total de 33 cédulas de personas que desaparecieron durante mayo. Todas ellas no están integradas en la actualización de ayer del REPD, pero deberían aparecer en la actualización de junio, la cual se realizará el 10 de julio.
Por municipio, Guadalajara es el que más desapariciones concentró en los primeros cinco meses del año. Según la revisión hecha por NTR, en ese periodo reportó 372 víctimas, de las que 160 siguen ausentes.
El análisis también arrojó que hay 35 municipios que tienen una efectividad de cero por ciento en cuanto a localizaciones, pues el total de personas reportadas como ausentes de enero a mayo siguen ausentes.
Entre ellos está Ameca, municipio que cuenta con cinco casos de desaparición entre enero y mayo de este año, y cuyas víctimas no han sido halladas. Jamay, Sayula y Jesús María están en una situación similar, pero con cuatro, tres y tres reportes, respectivamente.
La semana pasada, cuando el debate público se centró en quién tomaba ventaja o ganaba en las elecciones, Jalisco registró aparentemente su peor semana en materia de desaparición de personas en 2024.
Víctor Manuel González Romero, investigador y ex rector de la UdeG, analiza los casos por semana con base en las cédulas emitidas por la Cobupej y el de la pasada indica que en total se difundieron 66 fichas de búsqueda y localización de personas, por mucho la cifra más alta para un periodo de siete días desde mayo de 2022.
De los 66 casos, sólo 12 corresponden a personas localizadas y el resto a desaparecidas.
Luego de que la primera se declarara desierta, ya hay una segunda convocatoria para elegir a seis integrantes del Consejo Ciudadano de Búsqueda.
Como en la convocatoria anterior falló la difusión de la misma, ahora se dieron dos semanas para publicitar el proceso, resaltó la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada. En la pasada sólo hubo una semana para difundir el proceso, lo que provocó que sólo una persona se registrara.
De las seis personas a elegir, tres deben ser familiares de desaparecidos; dos más, representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, y la restante, especialista en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley general de la materia.
Según la nueva convocatoria, el periodo de registros será del 24 al 26 de junio de las 9 a las 19 horas en la Oficialía de Partes del Congreso del estado, mientras que las entrevistas a aspirantes serán el 4 y 5 de julio a las 10:30 horas en el salón Ex Legisladoras.
“Nosotros estaríamos calculando que estaríamos en condiciones a mediados de julio de poder hacer el nombramiento”, abundó Noroña Quezada. Jessica Pilar Pérez
jl/I