...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Un tercio de la población mundial vive en una región árida, sin embargo, el proceso de desertificación afecta a 60 por ciento de la población, explicó Javier García de Alba, director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA).
Detalló que la desertificación de un territorio ocurre cuando se merman sus cualidades como una menor infiltración de agua o cuando los suelos dejan de ser fértiles.
Entre las actividades que impulsan la desertificación de los suelos están el cambio climático y los gases de efecto invernadero.
“Uno de ellos es la variación de la lluvia, el efecto de cambio climático producido por el impacto que hemos tenido como civilización por los gases de efecto invernadero, y deforestación y uso de suelo intensivo ha provocado cambios en el clima muchos de ellos podemos ver que ya no llueve la cantidad que llovía antes, las temperaturas son más fuertes”.
Javier García de Alba, académico de la Universidad de Guadalajara, manifestó que la desertificación afecta tanto a zonas urbanas como rurales, en 1990 había 4 millones 240 mil ciudadanos viviendo en zonas rurales, pero para 2020 son un millón 668 mil personas, es decir, que más de 2 millones de personas emigraron a causa de la desertificación.
Detalló que esas personas que abandonan el campo por la desertificación se van a las ciudades, donde se les debe brindar vivienda, educación y alimentación, sin embargo, por la desertificación, los alimentos se encarecen.
García de Alba indicó que aún se puede revertir la desertificación apoyando la reforestación.
EH