...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los lixiviados que genera el basurero Hasar’s, de propiedad privada, y Picachos, de propiedad pública, son una amenaza para los cuerpos de agua localizados en sus alrededores, los cuales a su vez desembocan en el río Santiago, señalaron habitantes de Pueblos en Resistencia de la Barranca.
Las y los habitantes señalaron que la implementación de sistemas de tratamiento de lixiviados, líquidos resultantes de los residuos en los vertederos localizados en la carretera a Colotlán, en Zapopan, no ha servido, pues las aguas de olor fétido y color oscuro se desbordan con la llegada del temporal y llegan a los ríos cercanos o permean al suelo.
“El problema es que tenemos unos arroyos que están bajando limpios, también tenemos unos bordos que antes tenían pescado, mojarritas, pero últimamente se nos empezó a contaminar, habían unos bordos que estaban recibiendo el lixiviado, pero en una tormenta se reventó y (las personas responsables) no volvieron a hacer jamás arreglos ni nada, eso fue como en el 2018 o 2019”, expresó Alfredo Tejeda, delegado de Milpillas, una de las localidades situada en la zona dañada.
Él y otros afectados recordaron que en 2015 los pueblos en resistencia se reunieron para llevar a cabo un análisis al agua del río Milpillas, el cual arrojó cantidades alarmantes de mercurio, arsénico, cromo y otros contaminantes que atribuyeron a la presencia de lixiviados.
“Inclusive el ganado ha llegado a tomar de esa agua y se han muerto, los bordos que hicimos para almacenar agua, a causa del lixiviado, lógicamente el agua no sirvió para nada y el problema es que hemos estado en pie de lucha, queremos soluciones, pero se han hecho oídos sordos”, detalló Tejeda.
Mencionó que la problemática, de manera inmediata, ya afectó al menos a 20 familias de Milpillas, quienes se han quedado sin fuentes de agua debido a los contaminantes: “Ahora tenemos que estar comprando agua, siendo que teníamos nuestros ríos limpiecitos; hay un balneario que le dicen Milpillas, pero también se acabó a causa del agua contaminada, había hasta pescaditos en los arroyos”.
Los afectados creen que la constante exposición tanto a los lixiviados como a los gases por incendios que se registran en los vertederos también ha provocado enfermedades como cáncer.
La polución también ha afectado a cultivos: “Ya no podemos tener limón porque el lixiviado los quema, la brisa baja y quema el limón, le provoca algo como pelusa y lo seca, fue el fruto que nos echó a perder y los mangos en Huaxtla”.
Leonardo Orozco, habitante de Huaxtla, agregó: “Estamos hablando de huertas que tienen muchas generaciones, hasta 100 ó 200 años de vivos, y todo lo que está cerca de los afluentes del río y todo lo que está al pie del arroyo (…) Estamos hablando de ciruela, guamuchiles, fauna silvestre, ganado, todo lo que se produce es muerte”.
jl/I