Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Los lixiviados que genera el basurero Hasar’s, de propiedad privada, y Picachos, de propiedad pública, son una amenaza para los cuerpos de agua localizados en sus alrededores, los cuales a su vez desembocan en el río Santiago, señalaron habitantes de Pueblos en Resistencia de la Barranca.
Las y los habitantes señalaron que la implementación de sistemas de tratamiento de lixiviados, líquidos resultantes de los residuos en los vertederos localizados en la carretera a Colotlán, en Zapopan, no ha servido, pues las aguas de olor fétido y color oscuro se desbordan con la llegada del temporal y llegan a los ríos cercanos o permean al suelo.
“El problema es que tenemos unos arroyos que están bajando limpios, también tenemos unos bordos que antes tenían pescado, mojarritas, pero últimamente se nos empezó a contaminar, habían unos bordos que estaban recibiendo el lixiviado, pero en una tormenta se reventó y (las personas responsables) no volvieron a hacer jamás arreglos ni nada, eso fue como en el 2018 o 2019”, expresó Alfredo Tejeda, delegado de Milpillas, una de las localidades situada en la zona dañada.
Él y otros afectados recordaron que en 2015 los pueblos en resistencia se reunieron para llevar a cabo un análisis al agua del río Milpillas, el cual arrojó cantidades alarmantes de mercurio, arsénico, cromo y otros contaminantes que atribuyeron a la presencia de lixiviados.
“Inclusive el ganado ha llegado a tomar de esa agua y se han muerto, los bordos que hicimos para almacenar agua, a causa del lixiviado, lógicamente el agua no sirvió para nada y el problema es que hemos estado en pie de lucha, queremos soluciones, pero se han hecho oídos sordos”, detalló Tejeda.
Mencionó que la problemática, de manera inmediata, ya afectó al menos a 20 familias de Milpillas, quienes se han quedado sin fuentes de agua debido a los contaminantes: “Ahora tenemos que estar comprando agua, siendo que teníamos nuestros ríos limpiecitos; hay un balneario que le dicen Milpillas, pero también se acabó a causa del agua contaminada, había hasta pescaditos en los arroyos”.
Los afectados creen que la constante exposición tanto a los lixiviados como a los gases por incendios que se registran en los vertederos también ha provocado enfermedades como cáncer.
La polución también ha afectado a cultivos: “Ya no podemos tener limón porque el lixiviado los quema, la brisa baja y quema el limón, le provoca algo como pelusa y lo seca, fue el fruto que nos echó a perder y los mangos en Huaxtla”.
Leonardo Orozco, habitante de Huaxtla, agregó: “Estamos hablando de huertas que tienen muchas generaciones, hasta 100 ó 200 años de vivos, y todo lo que está cerca de los afluentes del río y todo lo que está al pie del arroyo (…) Estamos hablando de ciruela, guamuchiles, fauna silvestre, ganado, todo lo que se produce es muerte”.
jl/I