...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum prometieron este sábado en una reunión con pobladores indígenas de Sonora que el próximo Gobierno continuará con los "planes de justicia" para atender a las 68 etnias de México.
La Administración de López Obrador ha ejecutado 17 planes de justicia para resarcir deudas históricas con habitantes originarios, lo que se ampliaría cuando Sheinbaum asuma el 1 de octubre, expuso el director del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino.
"Hace falta que lleguemos a los 68 pueblos originarios del país, en el caso de Sonora nos hacen falta los Tohono O’odham, los Pimas, por señalar algunos pueblos que no hemos podido alcanzar en la primera etapa de los planes de justicia", indicó Adelfo Regino.
En su cuarta gira conjunta desde el triunfo electoral del 2 de junio, López Obrador y Sheinbaum se concentraron en las demandas de los pueblos indígenas de México, donde más de 23 millones de personas se identifican como tal entre un total de 126 millones de habitantes, según el último censo oficial.
Por ello, Regino subrayó la importancia de que "en el próximo Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum pueda darle continuidad a la construcción e implementación de los planes de justicia".
"Entendemos que hay toda la voluntad y la disposición”, aseguró el funcionario.
El actual mandatario y la presidenta electa supervisaron el avance de la construcción del Acueducto Seri, que abastecerá de agua a más de 195 viviendas en dos pueblos de los municipios de Pitiquito y Hermosillo, capital de Sonora, donde habitan más de 700 indígenas seris de la Nación Comca’ac.
“Lo más importante, quizá, porque es la justicia histórica, es la justicia a los pueblos indígenas y por eso me siento muy afortunada de estar aquí con ustedes. Decirles que vamos a continuar con el plan de justicia para el pueblo Seri", ofreció Sheinbaum.
El gobernador de Sonora, el oficialista Alfonso Durazo, explicó que el Acueducto Seri, que se terminará el 25 de julio, tendrá una longitud de 80 kilómetros, contará con un pozo a 150 metros de profundidad, una obra de toma y una planta potabilizadora desde un tanque con capacidad para 435 metros cúbicos de agua.
El actual presidente, quien ha prometido una reforma constitucional para blindar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, aseveró que el Acueducto Seri es la solución a una demanda histórica de un pueblo indígena que habita entre el desierto y el mar.
“Celebro que estemos aquí, ya inaugurando o a punto de inaugurar, de acuerdo al informe que hemos recibido, lo del acueducto a fin de mes, para que no falte el agua, que era una demanda de ustedes", expresó López Obrador.
"Recuerdo que cuando estuve la primera vez en Punta Chueca, unas compañeras jóvenes fueron las primeras que me lo plantearon: no queremos el agua salada, queremos agua dulce”, agregó.
El mandatario y su sucesora concluirán el domingo su gira del fin de semana con una visita al pueblo Yaqui para inaugurar el Distrito de Riego 018, como parte del 'Primer plan de justicia para los pueblos originarios', un modelo que ahora se replicará para atender a todas las etnias.
EH