...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El volcán Sangay, el más austral de Ecuador, ha generado un promedio de algo más de 42 explosiones cada hora, con columnas de gases y ceniza que han ascendido hasta unos 800 metros sobre su cumbre, informó este sábado el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
En el último día el IG ha registrado en el Sangay mil 011 explosiones leves, lo que supone un promedio de 42.15 cada hora, un comportamiento que es habitual en este coloso de 5 mil 230 metros de altura, que ha permanecido nublado la mayor parte del tiempo.
A través de imágenes generadas por satélite, el IG ha indicado que las frecuentes emisiones de gas y ceniza han formado una especie de nubes de hasta 800 metros de altitud que, por efecto de los vientos, se ha dirigido al oeste y al noroeste del macizo.
Esta mañana, la densidad de la nube de gas y ceniza era más tenue, como una estela que se dirigía al oeste y a una altura menor a los 800 metros de altitud, apuntó la fuente.
Anoche la leve nube de ceniza ha podido ser observada desde el sector Rayoloma, de la parroquia Cebadas, en el municipio de Guamote de la provincia de Chimborazo situada en el centro andino del país, añadió el Instituto.
La caída de ceniza emitida por el Sangay se registró en algunos poblados de Chimborazo entre el miércoles y jueves pasado, cuando se reportó ese fenómeno desde los municipios de Guamote, Alausí y Riobamba (la capital provincial).
Además, la noche del jueves se reportó la salida de material magmático por el cráter del Sangay, que descendió hasta unos mil 400 metros por una quebrada de la montaña, según reportes del IG.
Este volcán se sitúa en el extremo oeste de la provincia amazónica de Morona Santiago, en un ramal andino que se pierde en la selva.
El Sangay, cuyo actual periodo eruptivo inició en mayo de 2019, se encuentra en una zona deshabitada que ha sido declarada Parque Nacional por su rica biodiversidad.
JB