El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tan sólo en El Colli y Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, se tienen identificados seis cruces de arroyos peligrosos, algunos de ellos desembocan a nivel de calle.
Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en temas hídricos, realizó la georreferencia de los cruces peligrosos de El Colli-Santa Ana Tepetitlán.
El primero de ellos es El Arroyo Puentecitas, con origen en La Primavera, cruza en el vado de la calle H. Colegio Militar.
El segundo, el canal del Arroyo El Garabato que desemboca en el cruce de Camino Nacional y las calles Azahares y Vicente Guerrero, en este punto Paola fue arrastrada con todo y vehículo, quien ahora es la cuarta víctima mortal del temporal.
El tercer cruce peligroso con arroyos se encuentra en la calle San Carlos, en El Briseño, por donde pasa el arroyo El Garabato y fluye de manera paralela a la calle, prácticamente el mismo nivel, por lo que se desborda e inunda toda la calle, señaló el especialista.
El cuarto lugar peligroso está en la cuenca del Arroyo Grande, también conocido como El Seco, que cruza la calle Heriberto Jara.
El quinto, también en el Arroyo El Grande, está en un vado en la calle Flor de Guamúchil, entre dos presas reguladoras que existen en la zona.
El sexto y último punto se encuentra también en el Arroyo El Grande o Seco al cruce con la calle Flor de San Juan.
“Justo en el mismo arroyo El Garabato hay otro sitio que se llama San Carlos que prácticamente el arroyo y la calle empatan en cuanto a niveles y es muy factible que en algún momento dado una crecida pudiera arrastrar a una persona hacía abajo y también con consecuencias lamentables, otro arroyo en esa zona, el arroyo Puentecitos hay un sitio en donde descarga tal cual en la calle, desemboca en la calle y pudiera ser muy, muy peligroso, hay otro arroyo más al norte que también baja de la Primavera se le conoce como arroyo Grande, en los últimos años se le ha identificado como El Seco, aunque el Seco inicia aguas más abajo, también cruza a nivel las calles tal cual sin ningún de impedimento o restricción que pudiera advertir a los usuarios, peatones, usuarios de vehículos”, explicó Sánchez Tapetillo en entrevista con Sonia Serrano.
El punto donde Paola fue arrastrada por la corriente del arroyo Garabato, no es el único donde las calles de la zona de El Colli - Santa Ana Tepetitlán, cruzan con los arroyos de la zona. Al menos hay otros 5 más que representan riesgos para los vecinos de los alrededores. (1/8) pic.twitter.com/w39bGk00Bt — Josué Daniel Sánchez Tapetillo (@JSTapetillo) July 13, 2024
El punto donde Paola fue arrastrada por la corriente del arroyo Garabato, no es el único donde las calles de la zona de El Colli - Santa Ana Tepetitlán, cruzan con los arroyos de la zona. Al menos hay otros 5 más que representan riesgos para los vecinos de los alrededores. (1/8) pic.twitter.com/w39bGk00Bt
Ante este panorama, indicó que no se debe normalizar que los pasos a nivel o zonas habitacionales se inunden y menos culpar a las personas que cruzan arroyos durante el temporal.
Consideró que estas zonas riesgosas se propiciaron debido a que los cauces de arroyos son federales y a las autoridades municipales no les compete regularlo, pero afirmó que si hay coordinación el Municipio puede ordenar su territorio.
Manifestó que se carece de inversión en zonas de riesgo de inundaciones para evitar que continúen o para alertar a las personas del riesgo.
“El problema se tendría que resolver controlando las cuencas, reordenando el territorio, buscando que no haya zonas donde están cambiando los usos de suelo de manera tan drástica que generan un incremento importante de los escurrimientos pluviales y otra parte sería invertir en infraestructura para combatir estas inundaciones, ampliando canales, ampliando canales, construyendo vasos reguladores que tampoco se hace, no se ha hecho”.
Añadió Sánchez Tapetillo que los sistemas de alerta temprano son necesarios para evitar riesgos.
EH