Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
La violencia hacia las mujeres permanece y en junio, Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en más delitos cometidos a este género con 590 de los diez mil 753 que se originaron en el país.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que el Estado de México tiene el primer lugar con dos mil 96 casos y le sigue Guanajuato con 969.
En contraste, el estado que tiene menos casos son Yucatán con siete.
Las cifras son más altas si se analiza todos los hechos de violencia que ha habido en el país; en total van tres mil 498, que representan el cinco por ciento de los 64 mil 65 que hubo a nivel nacional.
Las violencias se refieren a feminicidios, que no todos son clasificados así, homicidios culposos, extorsiones, lesiones dolosas y lesiones culposas, corrupción de menores y otras.
En este conteo no incluye delitos como secuestro, aborto, delitos que atentan contra la libertad personal, trata de personas o tráfico.
Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en México, reconoció que sólo 20 por ciento de las muertes ocurridas a mujeres son identificadas como feminicidios.
“Solamente el 20 por ciento de los casos de los asesinatos de mujeres están siendo consignados como feminicidios, y el resto no, esto significa que hay una cifra muy importante de casos que quedan fuera de los feminicidios, que por lo tanto no permiten ubicar a Jalisco en el lugar que le corresponde en esta problemática a nivel nacional”, aseveró.
Recordó que hay muchas historias que sirven de ejemplo a nivel nacional y local como el caso de la estudiante de Cucea que murió por su pareja.
Ramos Ponce insistió que muchas investigaciones en los delitos como feminicidio quedan en la impunidad y éste es uno de los factores claves para que continúe esta violencia contra las mujeres de manera exponencial.
Esta impunidad envía el mensaje equivocado de que se permite esta violencia porque saben que no habrá consecuencias para ellos, comentó, además hay la carencia de políticas públicas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Lo único que hay son programas, acciones y planes que están desvinculados entre sí.
En este año, el mes con más violencia contra ellas fue mayo con 644 casos a nivel nacional, seguido de abril con 625 y junio con 590.
Si se analiza por tasa por cada cien mil habitantes, 58 de cada 100 mujeres victimizadas en junio sufrieron lesiones dolosas, que es la más alta.
En ese indicador, Jalisco ocupa el décimo noveno lugar con el 13.34 por ciento. Jessica Pilar Pérez
jl/I