Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La violencia hacia las mujeres permanece y en junio, Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en más delitos cometidos a este género con 590 de los diez mil 753 que se originaron en el país.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que el Estado de México tiene el primer lugar con dos mil 96 casos y le sigue Guanajuato con 969.
En contraste, el estado que tiene menos casos son Yucatán con siete.
Las cifras son más altas si se analiza todos los hechos de violencia que ha habido en el país; en total van tres mil 498, que representan el cinco por ciento de los 64 mil 65 que hubo a nivel nacional.
Las violencias se refieren a feminicidios, que no todos son clasificados así, homicidios culposos, extorsiones, lesiones dolosas y lesiones culposas, corrupción de menores y otras.
En este conteo no incluye delitos como secuestro, aborto, delitos que atentan contra la libertad personal, trata de personas o tráfico.
Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en México, reconoció que sólo 20 por ciento de las muertes ocurridas a mujeres son identificadas como feminicidios.
“Solamente el 20 por ciento de los casos de los asesinatos de mujeres están siendo consignados como feminicidios, y el resto no, esto significa que hay una cifra muy importante de casos que quedan fuera de los feminicidios, que por lo tanto no permiten ubicar a Jalisco en el lugar que le corresponde en esta problemática a nivel nacional”, aseveró.
Recordó que hay muchas historias que sirven de ejemplo a nivel nacional y local como el caso de la estudiante de Cucea que murió por su pareja.
Ramos Ponce insistió que muchas investigaciones en los delitos como feminicidio quedan en la impunidad y éste es uno de los factores claves para que continúe esta violencia contra las mujeres de manera exponencial.
Esta impunidad envía el mensaje equivocado de que se permite esta violencia porque saben que no habrá consecuencias para ellos, comentó, además hay la carencia de políticas públicas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Lo único que hay son programas, acciones y planes que están desvinculados entre sí.
En este año, el mes con más violencia contra ellas fue mayo con 644 casos a nivel nacional, seguido de abril con 625 y junio con 590.
Si se analiza por tasa por cada cien mil habitantes, 58 de cada 100 mujeres victimizadas en junio sufrieron lesiones dolosas, que es la más alta.
En ese indicador, Jalisco ocupa el décimo noveno lugar con el 13.34 por ciento. Jessica Pilar Pérez
jl/I