En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Con el despegue de un avión de Volaris con destino a Cancún, se inauguró de forma oficial la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, lo que permitirá una mayor fluidez en el tráfico aéreo y abrirá nuevas oportunidades de conectividad, incrementando la capacidad operativa 50 por ciento de manera inmediata y 70 por ciento en el largo plazo.
Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), al que pertenece el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla, explicó que actualmente hay 36 operaciones diarias por hora, en promedio, y la intención es aumentar a 50 operaciones por hora.
Enfatizó que la nueva pista –de 3 mil 538 metros de largo y 45 metros de ancho– ofrecerá la opción de realizar operación segregada, es decir, que una sea para llegadas y otra, para salidas.
“Con 50 operaciones por hora el Aeropuerto de la Ciudad de México movía 56 millones de personas (anuales). Hoy el Aeropuerto de Guadalajara tiene 18 millones de pasajeros (también anuales), entonces realmente las dos pistas nos dan un largo plazo muy importante”, indicó Revuelta Musalem.
Puntualizó que, aunque en los temas de cancelaciones también tiene que ver la parte meteorológica, la mejora en el servicio se notará en los tiempos en que el sistema navegación aérea puede planear los aterrizajes, lo que abona a que los aviones puedan llegar a tiempo.
“Lo que nos pasaba con una sola pista es que las noches, en ciertas temporadas del año, teníamos que cerrar. Con dos pistas la gran ventaja que te da es que el aeropuerto va a poder estar operando 24/7”, puntualizó Revuelta Musalem.
El directivo recordó que las obras van a 95 por ciento del plan pensado para cinco años, es decir, las que culminan en diciembre de 2024, pero en unas semanas anunciarán el nuevo proyecto de inversión para 2029.
“Que va a ser también muy grande. Incluye la construcción de la terminal 2 y, como teníamos pensado, para 2029 tenemos que entregar un sistema de aeropuerto para la ciudad de Guadalajara que al menos haya duplicado su capacidad”, remarcó.
El GAP indicó que la terminal aérea tapatía se coloca como la cuarta del país en contar con una segunda pista. Actualmente, el Aeropuerto de Guadalajara es el tercero más importante de México, con un promedio de mil 79 frecuencias de salida semanales, y la operación de 10 aerolíneas que conectan con 60 destinos. Durante 2023 recibió casi 18 millones de pasajeros.
Además de la segunda pista, las obras en el Aeropuerto de Guadalajara incluyen la modernización de la Terminal 1, incluyendo la fachada, un puente peatonal, un pasillo exterior cubierto y vialidades. Esta construcción es parte de los proyectos de inversión del GAP durante el quinquenio 2020-2024, que alcanzó la cifra de inversión 15 mil 900 millones de pesos.
También se inauguró el edificio de usos mixtos que incluye un Hotel Hilton Garden Inn con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles, un estacionamiento para autobuses; además de la ampliación de 11 mil 704 metros del edificio terminal actual y la rehabilitación de mil 188 metros cuadrados de este mismo.
Destacaron que dos edificios de oficinas suman una superficie de 12 mil metros cuadrados y una plaza comercial con dos niveles. Informaron que añadieron más de 15 espacios en el área comercial respecto a ofertas de alimentos y bebidas con el objetivo de brindarle una mejor experiencia a todos los usuarios.
Respecto al estacionamiento, el aeropuerto indicó que se pone a disposición de los pasajeros más de 4 mil cajones, incrementando 90 por ciento la capacidad anterior y se proyecta tener una capacidad futura de más de 10 mil cajones.
En aviación general se construyó una nueva plataforma de 126 mil 90 metros cuadrados, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales.
Informaron que GAP es una empresa mexicana que desarrolla su actividad en el sector aeroportuario; opera 12 aeropuertos internacionales en México y dos en Jamaica, con servicio a más de 350 destinos, a través de 37 aerolíneas.
“Los aeropuertos que administra GAP en México son propiedad del gobierno mexicano, asignados en concesión de 50 años a partir de 1998, como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios del país”, detalló la empresa.
Sobre si la concesión del Aeropuerto de Chalacatepec, ubicado en la Costalegre, interesa al grupo GAP, Raúl Revuelta Musalem comentó que se han acercado al gobierno de Jalisco para conocer la oportunidad y para ver si es viable.
“La realidad es que es una gran oportunidad, está en un lugar que en el desarrollo futuro va a ser muy importante. No lo tenemos todavía definido y tenemos que ir caminando un poco más para ver los alcances del proyecto y ver si hay algún lugar donde pueda hacer sentido la participación”, finalizó Revuelta Musalem.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que el próximo mes entregarán la rehabilitación de la pista del Aeropuerto de Chalacatepec, en la Costalegre, esto con el objetivo de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defina cuál será el modelo de operación.
“No hay un proceso de licitación para ver quién lo operaría, no estamos en esa etapa. Vamos a entregar la pista en un mes y a partir de eso podremos anunciar el día de la inauguración el modelo que vamos a seguir, pero para que pudiera operar como aeropuerto son decisiones que tendría que tomar la SICT”.
Alfaro Ramírez remarcó que la pista tiene capacidad para cualquier avión y el objetivo es que se convierta en el tercer aeropuerto de Jalisco, después del de Guadalajara y el de Puerto Vallarta.
“La idea es que funcione con el paso del tiempo como un aeropuerto internacional. Lo que hoy tenemos ya listo son condiciones para operarlo como aeropista que, de entrada, estaría usándose para vuelos privados que va a tener un impacto importante en la zona”.
Por último, Alfaro adelantó que van a dejar un proyecto ejecutivo terminado de lo que sería el sistema de transporte público BRT para conectar con el Aeropuerto de Guadalajara. “Se van a dejar los estudios de esta obra”.
Pablo Lemus Navarro, gobernador electo, comentó que se analiza si será un BRT o un tren eléctrico digital que iniciará su recorrido desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y culminará en el Estadio Akron. “Nace subterráneo para conectar la carretera a Chapala con carriles centrales. Es subterráneo para tomar la vuelta izquierda para la zona metropolitana”.
Añadió que es un proyecto valuado en alrededor de 13 mil 850 millones de pesos, y todavía está la discusión sobre el tipo de transporte que se utilizará. “Hay una propuesta para un DRT, que son trenes digitales que no tienen llantas, que corren sobre concreto, o hacer un BRT (como el Peribús). Esto lo tendrán que decidir los especialistas, los técnicos. Va una brigada de técnicos de Jalisco la próxima semana a China, para conocer los DRT para conocer su viabilidad”. Ilse Martínez
jl/I