Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Las secretarias de Cultura y Economía de México, Alejandra Frausto y Raquel Buenrostro, presentaron este martes los resultados del programa Original, un proyecto dedicado a promover la artesanía local e indígena, cuyos números económicos durante el sexenio del gobierno actual fueron positivos.
“Transformamos la cultura del poder, por el poder de la cultura; y ustedes son las culturas de México”, dijo Frausto a los artesanos y beneficiados del programa, presentes en el acto llevado a cabo en el complejo Cultural Los Pinos, antigua residencia presidencial hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador.
La secretaria de Economía destacó que el proyecto ha tenido una mayor importancia en zonas del país donde predominan poblaciones indígenas y afrodescendientes.
“Los lugares donde más se concentró la marginación y el empobrecimiento en nuestro país son los lugares que más riqueza cultural tienen”, afirmó Frausto, principal promotora del programa Original, que se concentró principalmente en el sur y centro del país.
Frausto presumió del crecimiento económico del sector cultural, que según dijo registró un aumento de 12.6 por ciento y destacó que las artesanías aglutinaban 19 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de este ámbito.
Además, celebró el próximo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como continuación del de López Obrador.
“Original es un movimiento que va a continuar (...) Vamos a tener un Gobierno que cuida lo que hizo el anterior”, declaró.
Por su parte, Raquel Buenrostro expresó que el sector artesanal fue por muchos años invisible ante la sociedad, algo que se ha querido revertir con este programa.
“Casi nueve de cada diez empresas del sector artesanal son pequeñas o medianas”, destacó la secretaria de Economía, quien recordó que las Pyme representan 70 por ciento de los puestos de trabajo en México.
La explicación en datos y estadísticas sobre el transcurrir del proyecto durante el sexenio corrió a cargo de Alejandro Encinas, de la Secretaría de Economía, quien destacó la alta participación de mujeres indígenas.
“Dos tercios de las personas participantes son mujeres, de las cuales 70 por ciento pertenece a comunidades indígenas”, aseguró Encinas.
Entre las habilidades que ha desarrollado el programa Original destacan la venta en redes sociales, el cálculo de costos, la promoción de productos o el recibo de pagos digitales.
El programa Original se lanzó en 2021 como una medida de protección a la población artesanal ante plagios a diseños y símbolos tradicionales de las comunidades locales por parte de grandes empresas nacionales e internacionales.
Especialmente sonado fue el caso de la marca de ropa australiana Zimmermann, que tuvo que pedir perdón tras ser acusada por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías de plagiar textiles de la comunidad indígena mazateca de Oaxaca.
jl/I