En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Las secretarias de Cultura y Economía de México, Alejandra Frausto y Raquel Buenrostro, presentaron este martes los resultados del programa Original, un proyecto dedicado a promover la artesanía local e indígena, cuyos números económicos durante el sexenio del gobierno actual fueron positivos.
“Transformamos la cultura del poder, por el poder de la cultura; y ustedes son las culturas de México”, dijo Frausto a los artesanos y beneficiados del programa, presentes en el acto llevado a cabo en el complejo Cultural Los Pinos, antigua residencia presidencial hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador.
La secretaria de Economía destacó que el proyecto ha tenido una mayor importancia en zonas del país donde predominan poblaciones indígenas y afrodescendientes.
“Los lugares donde más se concentró la marginación y el empobrecimiento en nuestro país son los lugares que más riqueza cultural tienen”, afirmó Frausto, principal promotora del programa Original, que se concentró principalmente en el sur y centro del país.
Frausto presumió del crecimiento económico del sector cultural, que según dijo registró un aumento de 12.6 por ciento y destacó que las artesanías aglutinaban 19 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de este ámbito.
Además, celebró el próximo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como continuación del de López Obrador.
“Original es un movimiento que va a continuar (...) Vamos a tener un Gobierno que cuida lo que hizo el anterior”, declaró.
Por su parte, Raquel Buenrostro expresó que el sector artesanal fue por muchos años invisible ante la sociedad, algo que se ha querido revertir con este programa.
“Casi nueve de cada diez empresas del sector artesanal son pequeñas o medianas”, destacó la secretaria de Economía, quien recordó que las Pyme representan 70 por ciento de los puestos de trabajo en México.
La explicación en datos y estadísticas sobre el transcurrir del proyecto durante el sexenio corrió a cargo de Alejandro Encinas, de la Secretaría de Economía, quien destacó la alta participación de mujeres indígenas.
“Dos tercios de las personas participantes son mujeres, de las cuales 70 por ciento pertenece a comunidades indígenas”, aseguró Encinas.
Entre las habilidades que ha desarrollado el programa Original destacan la venta en redes sociales, el cálculo de costos, la promoción de productos o el recibo de pagos digitales.
El programa Original se lanzó en 2021 como una medida de protección a la población artesanal ante plagios a diseños y símbolos tradicionales de las comunidades locales por parte de grandes empresas nacionales e internacionales.
Especialmente sonado fue el caso de la marca de ropa australiana Zimmermann, que tuvo que pedir perdón tras ser acusada por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías de plagiar textiles de la comunidad indígena mazateca de Oaxaca.
jl/I