...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Las secretarias de Cultura y Economía de México, Alejandra Frausto y Raquel Buenrostro, presentaron este martes los resultados del programa Original, un proyecto dedicado a promover la artesanía local e indígena, cuyos números económicos durante el sexenio del gobierno actual fueron positivos.
“Transformamos la cultura del poder, por el poder de la cultura; y ustedes son las culturas de México”, dijo Frausto a los artesanos y beneficiados del programa, presentes en el acto llevado a cabo en el complejo Cultural Los Pinos, antigua residencia presidencial hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador.
La secretaria de Economía destacó que el proyecto ha tenido una mayor importancia en zonas del país donde predominan poblaciones indígenas y afrodescendientes.
“Los lugares donde más se concentró la marginación y el empobrecimiento en nuestro país son los lugares que más riqueza cultural tienen”, afirmó Frausto, principal promotora del programa Original, que se concentró principalmente en el sur y centro del país.
Frausto presumió del crecimiento económico del sector cultural, que según dijo registró un aumento de 12.6 por ciento y destacó que las artesanías aglutinaban 19 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de este ámbito.
Además, celebró el próximo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como continuación del de López Obrador.
“Original es un movimiento que va a continuar (...) Vamos a tener un Gobierno que cuida lo que hizo el anterior”, declaró.
Por su parte, Raquel Buenrostro expresó que el sector artesanal fue por muchos años invisible ante la sociedad, algo que se ha querido revertir con este programa.
“Casi nueve de cada diez empresas del sector artesanal son pequeñas o medianas”, destacó la secretaria de Economía, quien recordó que las Pyme representan 70 por ciento de los puestos de trabajo en México.
La explicación en datos y estadísticas sobre el transcurrir del proyecto durante el sexenio corrió a cargo de Alejandro Encinas, de la Secretaría de Economía, quien destacó la alta participación de mujeres indígenas.
“Dos tercios de las personas participantes son mujeres, de las cuales 70 por ciento pertenece a comunidades indígenas”, aseguró Encinas.
Entre las habilidades que ha desarrollado el programa Original destacan la venta en redes sociales, el cálculo de costos, la promoción de productos o el recibo de pagos digitales.
El programa Original se lanzó en 2021 como una medida de protección a la población artesanal ante plagios a diseños y símbolos tradicionales de las comunidades locales por parte de grandes empresas nacionales e internacionales.
Especialmente sonado fue el caso de la marca de ropa australiana Zimmermann, que tuvo que pedir perdón tras ser acusada por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías de plagiar textiles de la comunidad indígena mazateca de Oaxaca.
jl/I