El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Indígenas tzotziles de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal se pronunciaron en la comunidad Nuevo Yibeljoj, municipio Chenalhó, en Chiapas, para exigir paz y justicia a las autoridades ante la violencia que se vive en las comunidades de los pueblos originarios a manos del crimen organizado.
El pronunciamiento se dio al término del ayuno y oración de más de seis horas en la comunidad Nuevo Yibeljoj, lugar donde hombres y mujeres indígenas se organizaron para reinstalar un campamento civil por la paz, en apoyo a pobladores que sufren el desplazamiento forzado, quienes huyen de la violencia.
“Quienes queremos paz, justicia y vivir, caminar libres y sin miedo en nuestras comunidades, nos hemos organizado para juntar nuestros corazones y palabras y exigirle a los gobiernos (estatal y federal) que tomen en serio las demandas del pueblo mexicano, que desde cualquier rincón del país exclama: no más guerra, no más muertes”, expresó a medios José Alfredo Jiménez, sobreviviente de la masacre de Acteal, una incursión paramilitar ocurrida el 22 de diciembre de 1997 y que dejó 45 muertos.
En el acto los activistas se mostraron preocupados por el aumento de violencia y el desplazamiento de pobladores que se ha registrado en la región, por lo menos en tres comunidades: La Esperanza, San José del Carmen y San Clemente, que hoy en día se encuentran refugiadas en casas solidarias, en la presidencia municipal y la Casa de la Cultura de Chenalhó.
“Salimos de nuestra casa, ya no tenemos comida, ni un grano de maíz, ni frijol, ni leña, no tenemos nada. Por eso queremos justicia, que lo arregle el Gobierno a ver que hacen con los grupos armados”, dijo a EFE, Catarina López, habitante de San Clemente.
Según ONG y activistas, la situación cada día se agrava en las zonas indígenas de los Altos de Chiapas, donde se estima que en menos de un mes se registraron por lo menos 2 mil indígena tzotziles víctimas de desplazamiento forzado huyendo del fuego cruzado entre los grupos criminales que se disputan el territorio de Pantelhó afectando al vecino municipio de Chenalhó.
El último desplazamiento se registró el 4 de agosto en la comunidad San José Del Carmen, también en el municipio de Chenalhó, un poblado conformado por 45 familias, unas 250 personas entre mujeres, niños y niñas que huyeron de sus hogares y se refugiaron en una casa solidaria, sin el apoyo gobierno municipal.
Ante el desplazamiento constante, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal instalaron un campamento para refugiarse a 10 kilómetros de su lugar de origen, otros más han buscado casas solidarias para evitar perder a un familiar y esperar que la situación se calme.
Este pronunciamiento se suma al llamado de organizaciones sociales que alertan del aumento de la violencia en la zona fronteriza de México-Guatemala, donde se están dando desplazamientos internos de numerosos grupos y el desplazamiento hacia Guatemala, consecuencia del azote de la delincuencia organizada en la zona.
Según versiones, el 1 de agosto, sicarios de los carteles en esa zona de Chiapas reclutaron al 50 por ciento de los hombres habitantes de los barrios y comunidades de Ciudad Cuauhtémoc, Paso Hondo, Portal y Nuevo México, de Frontera Comalapa.
Así como del Barrio Potrerillo del municipio de Amatenango de la Frontera, obligándolos a que se concentren en las casetas de las salidas de Frontera Comalapa y Chicomuselo, mientras que a las mujeres de estas poblaciones, que no no son casadas ni tienen hijos, las están obligando a que cocinen para los hombres reclutados.
JB