...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Un juez del Tribunal federal del Distrito Este de Brooklyn negó la petición de un nuevo juicio al ex secretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna y ratificó la fecha de su sentencia para el 9 de octubre en Nueva York.
"Ninguno de estos alegatos son suficientes para un nuevo juicio, por lo que se niega la moción al acusado", escribió el juez encargado Brian Cogan en un documento judicial el martes.
En junio, se fijó el 9 de octubre de 2024 como la fecha en la que se debería realizar la vista contra el ex alto cargo en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y declarado culpable por narcotráfico de forma unánime el año pasado.
La defensa legal de García Luna, César de Castro, había pedido un nuevo juicio alegando que su defendido es un perseguido político y que necesitaba más tiempo para preparar el caso porque se encuentra inmerso también en el proceso contra el senador demócrata Robert 'Bob' Menéndez (Nueva Jersey).
A García Luna, de 56 años, lo declararon culpable de cinco cargos concretamente: participación en la dirección de una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.
El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
García Luna podría enfrentar una pena mínima de 20 años de cárcel o una sentencia máxima de cadena perpetua.
García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra organizaciones criminales, durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).
Desde 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viajaba habitualmente a México.
El ex funcionario, detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, estuvo en prisión hasta el inicio del juicio en enero de 2023.
JB