...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) advirtió este lunes que está "monitoreando activamente" la situación actual en Venezuela, país que ya centra una investigación por crímenes de lesa humanidad abierta desde 2021.
El organismo subrayó que está "evaluando de manera independiente" los informes sobre posibles crímenes tras las elecciones presidenciales.
En una nota distribuida a los periodistas en La Haya, sede de la CPI, la oficina de Karim Khan señala que, como práctica general, "no emite declaraciones públicas" respecto a desarrollos en curso, y alertó de que "está monitoreando activamente los eventos actuales" y ha recibido "múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias tras las elecciones presidenciales del 28 de julio".
El resultado oficial de los comicios ratificó la victoria de Nicolás Maduro y desencadenó una oleada de cuestionamientos dentro y fuera de Venezuela.
"La oficina (del fiscal) está evaluando de manera independiente todos estos informes y otra información disponible dentro del alcance de su mandato y jurisdicción. La oficina ha afirmado previamente con éxito su derecho a continuar con las investigaciones en relación con la situación en Venezuela", señaló Khan, que instó a compartir información "pertinente de manera rápida" a través de la web de la fiscalía https://otplink.icc-cpi.int/.
En este sentido, subrayó que "si algún individuo u organización tiene información que pueda ser relevante para esta investigación en curso, le invitamos a que la envíe a través de OTP Link", y prometió que esta será revisada y analizada por el personal de la fiscalía dedicado a la situación en Venezuela.
Además, Khan aseguró que su departamento "ha entablado diálogo con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el estado de derecho en el momento actual y enfatizar que todas las personas deben estar protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma”, el tratado fundacional de la CPI, que incluye crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio.
La fiscalía concluyó su reacción a la situación en Venezuela asegurando que "continuará monitoreando de cerca la situación sobre el terreno con el objetivo de abordar de la manera más efectiva la situación actual de acuerdo con su mandato".
El pasado 1 de marzo, la Sala de Apelaciones de la CPI rechazó los motivos de recurso contra la investigación -abierta desde noviembre de 2021- presentados por el Gobierno de Maduro, quien había asegurado que "nunca han ocurrido" crímenes de lesa humanidad en Venezuela, sino "un puñado de incidentes" que Venezuela ya investiga en tribunales nacionales, y no necesita que lo haga la justicia internacional.
jl