Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Más de la mitad de las juventudes LGTBQ+ en México, un 58 por ciento, consideraron "seriamente" el suicidio durante el último año, lo que muestra una crisis de salud mental en el país, advirtió Erika Barrera, directora de Intervención en Crisis de la organización The Trevor Project México.
“En México, más de la mitad de juventudes LGBTQ+ consideraron seriamente el suicidio durante el año pasado, una de cada tres de hecho lo intentó, y de este porcentaje sabemos que dos de cada tres que pensaron en el suicidio eran identidades que son trans y no binarias”, señaló Barrera en una entrevista con EFE.
En el contexto por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la especialista destacó la importancia de actuar ante la problemática.
“Hay una crisis de salud mental en las juventudes mexicanas. La información reciente revela que hay un aumento preocupante en la tasa de suicidios entre juventudes”, afirmó.
Barrera dijo que una de las cosas más preocupantes es que, de acuerdo con la Encuesta 2024 sobre Salud Mental de las Juventudes LGTBQ+ en México, de las personas que intentaron suicidarse, el 58 por ciento no le contaron a nadie y el 11 por ciento reportó que lo ignoraron cuando alguien cercano se enteró de esta problemática.
Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la conducta suicida en jóvenes aumentó hasta en un 20 por ciento de 2016 a 2022.
Explicó que no se debe pensar que las personas LGTBQ+ sufran más problemas de salud mental, sino que al tener más factores de riesgo y menos de protección, como redes de apoyo o espacios seguros, siempre están en mayor riesgo.
“Las juventudes que forman parte de la diversidad sexogenérica son más vulnerables a este fenómeno, debido a factores como la discriminación y violencia que enfrentan en entornos familiares y escolares, lo que contribuye a sentimientos de desesperanza y aislamiento”, puntualizó Barrera.
Señales de alerta
Aunado a ello, describió que, según el sondeo realizado en 10.000 personas LGTBQ+, el 75 por ciento del total de la muestra se ha autolesionado en algún momento de su vida.
“Esto es muy importante para hablar de suicidio, justamente porque las personas que se autolesionan, a pesar de que no tienen la intención de terminar con su vida, sí generan cada vez más tolerancia al dolor, más capacidad de perderle el miedo a la muerte”, lamentó.
Por ello, dijo, para hablar de prevención de suicidio en las juventudes LGTBQ+ debe invitarse a los adultos que conviven con ellos a proporcionar espacios seguros y de aceptación, y velar por sus derechos.
Asimismo, consideró importante reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas sobre esta crisis de salud pública.
“El estigma se manifiesta como miedo al juicio, vergüenza y falta de comprensión, lo que puede disuadir a las personas de buscar ayuda o hablar abiertamente sobre sus pensamientos suicidas”, enfatizó.
Pidió atender alertas suicidas, como cambios significativos en el comportamiento como irritabilidad, tristeza, aislamiento, pérdida de interés en actividades antes placenteras, disminución en rendimiento escolar o laboral, alteraciones del sueño o la alimentación, expresar querer morirse o irse y autolesionarse.
Finalmente, consideró indispensable crear espacios de aceptación donde se reafirme la identidad y respetar el uso de pronombres que identifican a cada persona.
jl