La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El 5 de abril de 2025 vence el contrato de concesión del servicio de basura que el Ayuntamiento de Tonalá tiene con la empresa Caabsa Eagle. El presidente municipal Sergio Chávez Dávalos, quien repetirá en el cargo por un nuevo periodo de tres años, reiteró la semana pasada que no será renovado y que además no se quedarán con los trabajadores sindicalizados de la empresa, además de señalar que su municipio está listo para hacerse cargo directamente de esta tarea.
También la semana pasada el presidente municipal con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, expresó nuevamente su rechazo a la renovación del contrato de concesión con Caabsa, que en este caso vence en diciembre próximo. Esta empresa llegó al municipio en 1994 y a pesar de sus permanentes fallas, ha logrado quedarse durante tres décadas.
Una de las voces más críticas hacia el mal servicio de Caabsa ha sido el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora. El contrato de este municipio vence el próximo año. En el momento de mayor crisis, en junio de 2022, el también diputado local electo manejó un camión compactador hasta las oficinas de la empresa, en la colonia Arcos Vallarta de Guadalajara, para dejar varios kilos de basura a la puerta.
La inconformidad con el servicio que presta Caabsa Eagle ha sido el denominador común. Desde hace un par de años, los alcaldes comenzaron a prepararse para dejar a un lado la concesión y encontrar una manera diferente de manejar la basura.
Hasta ahora, el planteamiento que se ha hecho es el de crear una agencia intermunicipal en el Área Metropolitana de Guadalajara, que se encargue de manera integral del manejo de los desechos. Lo que han denominado el Siapa de la basura –esperemos que el nombre no sea un mal augurio–, implicaría una coordinación para encontrar una salida no solo al servicio de recolección, sino también de disposición final.
Pero el tema es más complejo que el enojo por el mal servicio e indiferencia de Caabsa ante la molestia de los alcaldes. Lo primero que tendrá que definirse es la forma en que se va extinguiendo jurídicamente la relación. Los contratos de concesión de servicios públicos siempre tienen esas cláusulas que le dan todas las ventajas a los particulares y dejan sin margen de movimiento a las autoridades.
Ya en una ocasión el Ayuntamiento de Guadalajara intentó deshacerse de Caabsa. El gobierno era encabezado por el ahora gobernador Enrique Alfaro Ramírez y se solicitaron auditorías.
Entre las anomalías más importantes que se encontraron estaba el cobro doble de basura depositada en papeleras, el depósito de basura recolectada en negocios y por la cual la empresa cobraba para después sumarla al tonelaje que cobraba al municipio y, en el colmo de las irregularidades, que la basura en ocasiones era mojada antes de llegar al tiradero, para aumentar su peso.
Esas prácticas favorecían a la empresa porque los contratos de concesión siempre se han basado en la cantidad de basura que Caabsa lleva al basurero; es decir, entre más basura, más dinero. Ante esto, la empresa nunca emprendió acciones para separar la basura y reducir los depósitos finales. Serían mermas a sus ganancias.
Lejos de una sanción, lo que Caabsa obtuvo ante las irregularidades detectadas fue un nuevo contrato, negociado directamente por el ahora diputado federal y ex jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna.
Que la empresa no presta un buen servicio todos lo sabemos. La duda es si están listos los ayuntamientos para hacerla a un lado.
[email protected]
jl/I