En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El 5 de abril de 2025 vence el contrato de concesión del servicio de basura que el Ayuntamiento de Tonalá tiene con la empresa Caabsa Eagle. El presidente municipal Sergio Chávez Dávalos, quien repetirá en el cargo por un nuevo periodo de tres años, reiteró la semana pasada que no será renovado y que además no se quedarán con los trabajadores sindicalizados de la empresa, además de señalar que su municipio está listo para hacerse cargo directamente de esta tarea.
También la semana pasada el presidente municipal con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, expresó nuevamente su rechazo a la renovación del contrato de concesión con Caabsa, que en este caso vence en diciembre próximo. Esta empresa llegó al municipio en 1994 y a pesar de sus permanentes fallas, ha logrado quedarse durante tres décadas.
Una de las voces más críticas hacia el mal servicio de Caabsa ha sido el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora. El contrato de este municipio vence el próximo año. En el momento de mayor crisis, en junio de 2022, el también diputado local electo manejó un camión compactador hasta las oficinas de la empresa, en la colonia Arcos Vallarta de Guadalajara, para dejar varios kilos de basura a la puerta.
La inconformidad con el servicio que presta Caabsa Eagle ha sido el denominador común. Desde hace un par de años, los alcaldes comenzaron a prepararse para dejar a un lado la concesión y encontrar una manera diferente de manejar la basura.
Hasta ahora, el planteamiento que se ha hecho es el de crear una agencia intermunicipal en el Área Metropolitana de Guadalajara, que se encargue de manera integral del manejo de los desechos. Lo que han denominado el Siapa de la basura –esperemos que el nombre no sea un mal augurio–, implicaría una coordinación para encontrar una salida no solo al servicio de recolección, sino también de disposición final.
Pero el tema es más complejo que el enojo por el mal servicio e indiferencia de Caabsa ante la molestia de los alcaldes. Lo primero que tendrá que definirse es la forma en que se va extinguiendo jurídicamente la relación. Los contratos de concesión de servicios públicos siempre tienen esas cláusulas que le dan todas las ventajas a los particulares y dejan sin margen de movimiento a las autoridades.
Ya en una ocasión el Ayuntamiento de Guadalajara intentó deshacerse de Caabsa. El gobierno era encabezado por el ahora gobernador Enrique Alfaro Ramírez y se solicitaron auditorías.
Entre las anomalías más importantes que se encontraron estaba el cobro doble de basura depositada en papeleras, el depósito de basura recolectada en negocios y por la cual la empresa cobraba para después sumarla al tonelaje que cobraba al municipio y, en el colmo de las irregularidades, que la basura en ocasiones era mojada antes de llegar al tiradero, para aumentar su peso.
Esas prácticas favorecían a la empresa porque los contratos de concesión siempre se han basado en la cantidad de basura que Caabsa lleva al basurero; es decir, entre más basura, más dinero. Ante esto, la empresa nunca emprendió acciones para separar la basura y reducir los depósitos finales. Serían mermas a sus ganancias.
Lejos de una sanción, lo que Caabsa obtuvo ante las irregularidades detectadas fue un nuevo contrato, negociado directamente por el ahora diputado federal y ex jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna.
Que la empresa no presta un buen servicio todos lo sabemos. La duda es si están listos los ayuntamientos para hacerla a un lado.
[email protected]
jl/I