...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La mayoría de los contaminantes que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea en el río Santiago está fuera de los límites permitidos. Según la investigación evaluativa Afectaciones a la salud por la contaminación del río Santiago, seis de 10 elementos que contaminan y se miden rebasan los niveles máximos, dos están en el límite y sólo dos por debajo.
La revisión, hecha por la empresa Polymetrix Consulting tras un proceso de contratación a cargo de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), sistematizó datos de la Conagua sobre mediciones de la demanda bioquímica y química de oxígeno; presencia de los metales pesados cadmio, mercurio, níquel y plomo; presencia de arsénico y zinc, metales pesados asociados, y presencia de los nutrientes fósforo y nitrógeno amoniacal.
Por cada elemento se monitorearon nueve puntos y los resultados muestran que, a nivel general, seis de los 10 contaminantes muestreados durante este año registraron niveles encima de los máximos permitidos. Los sitios revisados no se precisaron.
Sólo el plomo y el arsénico registraron niveles por debajo del máximo permitido, mientras que el mercurio y níquel se ubicaron justo en el límite. Los cuatro elementos son metales pesados.
Los contaminantes que más sobrepasaron los límites son los nutrientes nitrógeno amoniacal y fósforo, que presentaron un excedente de 100 por ciento. Ambos elementos provienen principalmente de actividades agropecuarias y “provocan la proliferación de plantas invasoras y contribuyen a la eutrofización de los cuerpos de agua”, según el documento, pero también las descargas domésticas los incluyen.
A los nutrientes le sigue la demanda química de oxígeno, indicador 88.9 por ciento arriba del límite. Este parámetro tiene que ver con la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar los contaminantes orgánicos que, por lo regular, provienen del drenaje, es decir, aguas negras sin tratar. A través del proyecto insignia Revive el Río Santiago, el gobierno estatal se enfocó en crear plantas de tratamiento que, según el análisis de Polymetrix, apenas han sido suficiente para tratar el 70 por ciento de las aguas negras domésticas de la ciudad.
La demanda bioquímica de oxígeno, que se refiere a la cantidad necesaria de ese elemento entre los microorganismos para consumir materia orgánica en un periodo de cinco días, está 66.7 por ciento arriba del valor deseable.
En cuanto a los metales pesados, el río Santiago presentó un excedente de 33.3 por ciento en zinc respecto al nivel máximo deseable, así como uno de 11.1 por ciento arriba en cadmio.
El zinc puede llegar a las personas ya sea por ingestión, inhalación o contacto con la piel, y puede generar “trastornos de tipo neurológico, hematológico, inmunológico, renal, hepático, cardiovascular, de desarrollo y efectos genotóxicos”. En el caso del cadmio, llega a los humanos al consumir alimentos contaminados y eleva el riesgo de “hipertensión arterial, disfunción renal, enfermedades pulmonares, cáncer”.
NTR publicó ayer que las tasas de mortalidad por cáncer, enfermedades renales, respiratorias y gastrointestinales son más elevadas en las poblaciones cercanas al río Santiago. Pese a esto y a los niveles de contaminación, la empresa concluyó que los padecimientos son multifactoriales y que es necesario hacer una encuesta para conocer el estilo de vida de las comunidades, así como detectar todos los elementos que pueden relacionarse con las enfermedades.
CIFRA:
9 puntos con influencia del río Santiago fueron monitoreados por Polymetrix, pero no se precisaron.
jl/I