Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La mayoría de los contaminantes que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea en el río Santiago está fuera de los límites permitidos. Según la investigación evaluativa Afectaciones a la salud por la contaminación del río Santiago, seis de 10 elementos que contaminan y se miden rebasan los niveles máximos, dos están en el límite y sólo dos por debajo.
La revisión, hecha por la empresa Polymetrix Consulting tras un proceso de contratación a cargo de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), sistematizó datos de la Conagua sobre mediciones de la demanda bioquímica y química de oxígeno; presencia de los metales pesados cadmio, mercurio, níquel y plomo; presencia de arsénico y zinc, metales pesados asociados, y presencia de los nutrientes fósforo y nitrógeno amoniacal.
Por cada elemento se monitorearon nueve puntos y los resultados muestran que, a nivel general, seis de los 10 contaminantes muestreados durante este año registraron niveles encima de los máximos permitidos. Los sitios revisados no se precisaron.
Sólo el plomo y el arsénico registraron niveles por debajo del máximo permitido, mientras que el mercurio y níquel se ubicaron justo en el límite. Los cuatro elementos son metales pesados.
Los contaminantes que más sobrepasaron los límites son los nutrientes nitrógeno amoniacal y fósforo, que presentaron un excedente de 100 por ciento. Ambos elementos provienen principalmente de actividades agropecuarias y “provocan la proliferación de plantas invasoras y contribuyen a la eutrofización de los cuerpos de agua”, según el documento, pero también las descargas domésticas los incluyen.
A los nutrientes le sigue la demanda química de oxígeno, indicador 88.9 por ciento arriba del límite. Este parámetro tiene que ver con la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar los contaminantes orgánicos que, por lo regular, provienen del drenaje, es decir, aguas negras sin tratar. A través del proyecto insignia Revive el Río Santiago, el gobierno estatal se enfocó en crear plantas de tratamiento que, según el análisis de Polymetrix, apenas han sido suficiente para tratar el 70 por ciento de las aguas negras domésticas de la ciudad.
La demanda bioquímica de oxígeno, que se refiere a la cantidad necesaria de ese elemento entre los microorganismos para consumir materia orgánica en un periodo de cinco días, está 66.7 por ciento arriba del valor deseable.
En cuanto a los metales pesados, el río Santiago presentó un excedente de 33.3 por ciento en zinc respecto al nivel máximo deseable, así como uno de 11.1 por ciento arriba en cadmio.
El zinc puede llegar a las personas ya sea por ingestión, inhalación o contacto con la piel, y puede generar “trastornos de tipo neurológico, hematológico, inmunológico, renal, hepático, cardiovascular, de desarrollo y efectos genotóxicos”. En el caso del cadmio, llega a los humanos al consumir alimentos contaminados y eleva el riesgo de “hipertensión arterial, disfunción renal, enfermedades pulmonares, cáncer”.
NTR publicó ayer que las tasas de mortalidad por cáncer, enfermedades renales, respiratorias y gastrointestinales son más elevadas en las poblaciones cercanas al río Santiago. Pese a esto y a los niveles de contaminación, la empresa concluyó que los padecimientos son multifactoriales y que es necesario hacer una encuesta para conocer el estilo de vida de las comunidades, así como detectar todos los elementos que pueden relacionarse con las enfermedades.
CIFRA:
9 puntos con influencia del río Santiago fueron monitoreados por Polymetrix, pero no se precisaron.
jl/I