Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La mayoría de los contaminantes que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea en el río Santiago está fuera de los límites permitidos. Según la investigación evaluativa Afectaciones a la salud por la contaminación del río Santiago, seis de 10 elementos que contaminan y se miden rebasan los niveles máximos, dos están en el límite y sólo dos por debajo.
La revisión, hecha por la empresa Polymetrix Consulting tras un proceso de contratación a cargo de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), sistematizó datos de la Conagua sobre mediciones de la demanda bioquímica y química de oxígeno; presencia de los metales pesados cadmio, mercurio, níquel y plomo; presencia de arsénico y zinc, metales pesados asociados, y presencia de los nutrientes fósforo y nitrógeno amoniacal.
Por cada elemento se monitorearon nueve puntos y los resultados muestran que, a nivel general, seis de los 10 contaminantes muestreados durante este año registraron niveles encima de los máximos permitidos. Los sitios revisados no se precisaron.
Sólo el plomo y el arsénico registraron niveles por debajo del máximo permitido, mientras que el mercurio y níquel se ubicaron justo en el límite. Los cuatro elementos son metales pesados.
Los contaminantes que más sobrepasaron los límites son los nutrientes nitrógeno amoniacal y fósforo, que presentaron un excedente de 100 por ciento. Ambos elementos provienen principalmente de actividades agropecuarias y “provocan la proliferación de plantas invasoras y contribuyen a la eutrofización de los cuerpos de agua”, según el documento, pero también las descargas domésticas los incluyen.
A los nutrientes le sigue la demanda química de oxígeno, indicador 88.9 por ciento arriba del límite. Este parámetro tiene que ver con la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar los contaminantes orgánicos que, por lo regular, provienen del drenaje, es decir, aguas negras sin tratar. A través del proyecto insignia Revive el Río Santiago, el gobierno estatal se enfocó en crear plantas de tratamiento que, según el análisis de Polymetrix, apenas han sido suficiente para tratar el 70 por ciento de las aguas negras domésticas de la ciudad.
La demanda bioquímica de oxígeno, que se refiere a la cantidad necesaria de ese elemento entre los microorganismos para consumir materia orgánica en un periodo de cinco días, está 66.7 por ciento arriba del valor deseable.
En cuanto a los metales pesados, el río Santiago presentó un excedente de 33.3 por ciento en zinc respecto al nivel máximo deseable, así como uno de 11.1 por ciento arriba en cadmio.
El zinc puede llegar a las personas ya sea por ingestión, inhalación o contacto con la piel, y puede generar “trastornos de tipo neurológico, hematológico, inmunológico, renal, hepático, cardiovascular, de desarrollo y efectos genotóxicos”. En el caso del cadmio, llega a los humanos al consumir alimentos contaminados y eleva el riesgo de “hipertensión arterial, disfunción renal, enfermedades pulmonares, cáncer”.
NTR publicó ayer que las tasas de mortalidad por cáncer, enfermedades renales, respiratorias y gastrointestinales son más elevadas en las poblaciones cercanas al río Santiago. Pese a esto y a los niveles de contaminación, la empresa concluyó que los padecimientos son multifactoriales y que es necesario hacer una encuesta para conocer el estilo de vida de las comunidades, así como detectar todos los elementos que pueden relacionarse con las enfermedades.
CIFRA:
9 puntos con influencia del río Santiago fueron monitoreados por Polymetrix, pero no se precisaron.
jl/I