...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Para evitar que datos o información personal de los habitantes sean utilizados por terceros de manera delictiva, los diputados Mara Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González presentaron una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Jalisco para definir la inteligencia artificial (IA) como una herramienta garante de los derechos humanos.
Robles Villaseñor apuntó que se proponen cinco cambios principales en el tema, ya que la IA tiene potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo implica riesgos por posibles abusos.
En ese sentido añadió que se deberá tomar en consideración que actualmente la violación de la privacidad de las personas es una preocupación, al igual que la discriminación basada en algoritmos y la pérdida de competencias básicas.
Un ejemplo de ello, añadió la diputada, es la baja comprensión lectora o el pensamiento crítico, lógico y matemático. Para lograr lo anterior, consideró necesaria la participación de especialistas en la materia dentro de las instituciones de ciencia y tecnología tanto federales como estatales.
Entre los cambios que plantea la reforma están agregar dos especialistas en IA al Consejo Consultivo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) y un especialista al Consejo Directivo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytjal), lo que ayudará a que las políticas públicas y científicas estén tomadas con base en conocimiento especializado. Las y los expertos en IA tendrán contacto directo con las máximas autoridades en materia de ciencia e innovación en el estado, promoviendo un esquema de gobernanza de la IA.
La iniciativa también pretende establecer criterios básicos de la IA de acuerdo con las recomendaciones internacionales. En vez de prohibir o restringir los sistemas, se buscará evitar riesgos y malos usos.
GR