Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Para evitar que datos o información personal de los habitantes sean utilizados por terceros de manera delictiva, los diputados Mara Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González presentaron una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Jalisco para definir la inteligencia artificial (IA) como una herramienta garante de los derechos humanos.
Robles Villaseñor apuntó que se proponen cinco cambios principales en el tema, ya que la IA tiene potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo implica riesgos por posibles abusos.
En ese sentido añadió que se deberá tomar en consideración que actualmente la violación de la privacidad de las personas es una preocupación, al igual que la discriminación basada en algoritmos y la pérdida de competencias básicas.
Un ejemplo de ello, añadió la diputada, es la baja comprensión lectora o el pensamiento crítico, lógico y matemático. Para lograr lo anterior, consideró necesaria la participación de especialistas en la materia dentro de las instituciones de ciencia y tecnología tanto federales como estatales.
Entre los cambios que plantea la reforma están agregar dos especialistas en IA al Consejo Consultivo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) y un especialista al Consejo Directivo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytjal), lo que ayudará a que las políticas públicas y científicas estén tomadas con base en conocimiento especializado. Las y los expertos en IA tendrán contacto directo con las máximas autoridades en materia de ciencia e innovación en el estado, promoviendo un esquema de gobernanza de la IA.
La iniciativa también pretende establecer criterios básicos de la IA de acuerdo con las recomendaciones internacionales. En vez de prohibir o restringir los sistemas, se buscará evitar riesgos y malos usos.
GR