El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para evitar que datos o información personal de los habitantes sean utilizados por terceros de manera delictiva, los diputados Mara Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González presentaron una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Jalisco para definir la inteligencia artificial (IA) como una herramienta garante de los derechos humanos.
Robles Villaseñor apuntó que se proponen cinco cambios principales en el tema, ya que la IA tiene potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo implica riesgos por posibles abusos.
En ese sentido añadió que se deberá tomar en consideración que actualmente la violación de la privacidad de las personas es una preocupación, al igual que la discriminación basada en algoritmos y la pérdida de competencias básicas.
Un ejemplo de ello, añadió la diputada, es la baja comprensión lectora o el pensamiento crítico, lógico y matemático. Para lograr lo anterior, consideró necesaria la participación de especialistas en la materia dentro de las instituciones de ciencia y tecnología tanto federales como estatales.
Entre los cambios que plantea la reforma están agregar dos especialistas en IA al Consejo Consultivo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) y un especialista al Consejo Directivo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytjal), lo que ayudará a que las políticas públicas y científicas estén tomadas con base en conocimiento especializado. Las y los expertos en IA tendrán contacto directo con las máximas autoridades en materia de ciencia e innovación en el estado, promoviendo un esquema de gobernanza de la IA.
La iniciativa también pretende establecer criterios básicos de la IA de acuerdo con las recomendaciones internacionales. En vez de prohibir o restringir los sistemas, se buscará evitar riesgos y malos usos.
GR