...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
México está atravesando por un profundo conflicto político que está derivando en una crisis constitucional, ante las disputas en torno a la reforma al Poder Judicial, afirmó la politóloga y ex titular del otrora Instituto Federal Electoral, María Marván Laborde.
Mencionó que ante esa situación es necesario que se encuentre una salida jurídica y política por el bien del país, y consideró como una vía la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de que solo los cargos a la Corte sean sometidos a votación y el que jueces y magistrados sigan siendo electos por su trayectoria.
“De esa manera se mantiene, por decirlo así, la base del Poder Judicial, en una lógica de profesionalismo, de servicio civil de carrera, que respeta todo el escalafón que tienen los jueces y juezas, desde secretarios de estudio y cuenta, etcétera; que presentan un examen para poder llegar a ser jueces y luego otro para ascender a magistrados de circuito, y con eso realmente lo que se está buscando la manera de poder encontrar un punto medio”.
Marván Laborde sostuvo que el Poder Judicial sí necesita ser modificado, pero no de la manera en la que lo hicieron Morena y sus aliados, porque están apostando por la desprofesionalización de los impartidores de justicia que sólo sirvan a intereses del gobierno.
JB