...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Tras la finalización de la LXIII Legislatura, se presentó una actualización del ejercicio ciudadano “Congreso, Cómo Vamos”, que monitorea el cumplimiento de algunas funciones de los legisladores jaliscienses en el año 2023 y hasta noviembre de 2024. Entre los principales hallazgos, del total de 19 indicadores evaluados, figuran algunos retrocesos en el tema del rol del Congreso como contrapeso.
Esto, debido a que solamente el 30% de las iniciativas enviadas por otros poderes fueron modificadas antes de su aprobación, reflejando una menor disposición a hacer ajustes respecto a 2022, lo que podría sugerir una falta de contrapeso legislativo, de acuerdo con este análisis. Todas las propuestas recibidas fueron del Poder Ejecutivo.
En total realizaron siete comparecencias a funcionarios, de las cuales, dos fueron extraordinarias. “Se evidenció la necesidad de consolidarlas como herramientas de rendición de cuentas efectivas”.
De las cuentas públicas que revisa la Auditoría Superior, dependiente del Congreso del Estado, sólo 5% tuvo recomendaciones de corrección y/o aclaración, similar al año 2022.
Además de la revisión a su función de contrapeso, donde se busca que el Poder Legislativo, sea un equilibrio frente al Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, para evitar cualquier abuso de poder, también se revisó su función de representación, donde se analiza cómo el Congreso incorpora la perspectiva de género en su toma de decisiones.
Asimismo, se ve la eficacia de su producción legislativa, la confianza ciudadana, el uso de mecanismos de participación, y se ve su actuar como control político para ver si lleva a cabo nombramientos de cargos públicos de manera transparente y conforme a la ley.
Aunque la Junta de Coordinación Política alcanzó 57% de representación femenina se aprobaron importantes iniciativas como la Ley de Cuidados Integrales y reformas para asegurar la paridad de género en elecciones, se considera que “persisten desafíos en la inclusión de mujeres en comisiones clave”.
Se identificaron seis acciones afirmativas que fueron implementadas para facilitar la inclusión de género, como la adhesión del Congreso a la Alianza Global por los Cuidados y la mejora en instalaciones inclusivas, como ludotecas y lactarios. “Estas iniciativas subrayan un compromiso hacia la equidad de género, aunque su consolidación como políticas estructurales sigue siendo un reto”.
En el aspecto positivo, resaltaron que el Congreso logró un aumento significativo en su percepción de confianza entre la ciudadanía durante 2024, al subir de un 10.9% a un 15.6%. “Este crecimiento refleja una mejora en la relación del Congreso con la población”.
En 2023, el Congreso de Jalisco abrió once convocatorias para ocupar diversos cargos, y aunque todas estas convocatorias se apegaban a la ley y los procesos fueron públicos; sólo seis de ellos contemplaron participación ciudadana pero únicamente cuatro contemplaban propuestas técnicas.
“En dos procesos, el Congreso no consideró las propuestas técnicas ciudadanas en su decisión final (esto fue en nombramientos para el Poder Judicial) por lo que los nombramientos o designaciones siguen siendo temas donde el Congreso se resiste a la participación ciudadana y que ésta sea vinculante”, se analizó.