Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Tras la finalización de la LXIII Legislatura, se presentó una actualización del ejercicio ciudadano “Congreso, Cómo Vamos”, que monitorea el cumplimiento de algunas funciones de los legisladores jaliscienses en el año 2023 y hasta noviembre de 2024. Entre los principales hallazgos, del total de 19 indicadores evaluados, figuran algunos retrocesos en el tema del rol del Congreso como contrapeso.
Esto, debido a que solamente el 30% de las iniciativas enviadas por otros poderes fueron modificadas antes de su aprobación, reflejando una menor disposición a hacer ajustes respecto a 2022, lo que podría sugerir una falta de contrapeso legislativo, de acuerdo con este análisis. Todas las propuestas recibidas fueron del Poder Ejecutivo.
En total realizaron siete comparecencias a funcionarios, de las cuales, dos fueron extraordinarias. “Se evidenció la necesidad de consolidarlas como herramientas de rendición de cuentas efectivas”.
De las cuentas públicas que revisa la Auditoría Superior, dependiente del Congreso del Estado, sólo 5% tuvo recomendaciones de corrección y/o aclaración, similar al año 2022.
Además de la revisión a su función de contrapeso, donde se busca que el Poder Legislativo, sea un equilibrio frente al Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, para evitar cualquier abuso de poder, también se revisó su función de representación, donde se analiza cómo el Congreso incorpora la perspectiva de género en su toma de decisiones.
Asimismo, se ve la eficacia de su producción legislativa, la confianza ciudadana, el uso de mecanismos de participación, y se ve su actuar como control político para ver si lleva a cabo nombramientos de cargos públicos de manera transparente y conforme a la ley.
Aunque la Junta de Coordinación Política alcanzó 57% de representación femenina se aprobaron importantes iniciativas como la Ley de Cuidados Integrales y reformas para asegurar la paridad de género en elecciones, se considera que “persisten desafíos en la inclusión de mujeres en comisiones clave”.
Se identificaron seis acciones afirmativas que fueron implementadas para facilitar la inclusión de género, como la adhesión del Congreso a la Alianza Global por los Cuidados y la mejora en instalaciones inclusivas, como ludotecas y lactarios. “Estas iniciativas subrayan un compromiso hacia la equidad de género, aunque su consolidación como políticas estructurales sigue siendo un reto”.
En el aspecto positivo, resaltaron que el Congreso logró un aumento significativo en su percepción de confianza entre la ciudadanía durante 2024, al subir de un 10.9% a un 15.6%. “Este crecimiento refleja una mejora en la relación del Congreso con la población”.
En 2023, el Congreso de Jalisco abrió once convocatorias para ocupar diversos cargos, y aunque todas estas convocatorias se apegaban a la ley y los procesos fueron públicos; sólo seis de ellos contemplaron participación ciudadana pero únicamente cuatro contemplaban propuestas técnicas.
“En dos procesos, el Congreso no consideró las propuestas técnicas ciudadanas en su decisión final (esto fue en nombramientos para el Poder Judicial) por lo que los nombramientos o designaciones siguen siendo temas donde el Congreso se resiste a la participación ciudadana y que ésta sea vinculante”, se analizó.