Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Durante la apertura del Salón Literario Carlos Fuentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la escritora Rosa Montero y el escritor Fernando Aramburu, dialogaron con Berna González Harbour sobre sus historias de vida dentro de la literatura.
La charla abordó momentos clave de la niñez, el inicio y la actualidad de las carreras de ambas personas escritoras. En un momento del diálogo, ambas se centraron en el papel relevante de las mentiras en su profesión, pero desde dos puntos de vista contrarios: la mentira como ficción para crear historias literarias, y la mentira en el contexto actual de las redes sociales.
A ambos los mataron. Los dos hablaron de cómo en redes sociales se difundieron rumores sobre su fallecimiento generando un momento de preocupación al inicio, aunque después una anécdota chusca para contar un domingo de FIL.
Esta situación llama a cuestionarse sobre la necesidad de inculcar en las infancias un pensamiento crítico hacia las redes sociales y la información o desinformación que en ellas surge, mencionó Montero.
“(Actualmente) se informan por medio de Facebook, de la basura de las redes. ¿A dónde vamos a ir? Eso es veneno puro. Es una manipulación bestial. Las redes están matando a mucha gente. Con el acoso, antes los chavales salían del colegio y estaban libres, ahora el acoso los persigue a todas partes (...) creo que es urgente, esencial, empezar a dar clases a los niños desde muy pequeñitos en discernir, en tener criterio para analizar lo que ven, que puede ser mentira, sobretodo, un protocolo para moverse con la realidad”, dijo Montero.
Añadió que lo que diferencia a esas mentiras con las que generan los escritores en la literatura de no ficción, es que estas últimas terminan reflejando la verdad más íntima y profunda del escritor, además, que lleva la advertencia tácita de que es ficción.
“Las mentiras de la narrativa son las verdades más grandes a las que podemos llegar. A mí esas supuestas mentiras me han enseñado cosas. Me pasa que he estado escribiendo algo que era totalmente mentira y de repente decir: ‘acabo de entender algo que no sabía, de mi infancia, acabo de entender algo de la vida que no sabía’”.
Sobre este postulado, Aramburu mencionó que lo que él escribe, aunque sea ficción o mentira, al final termina reflejando la autenticidad de su persona. A la par coincidió en la necesidad de tomar medidas sobre los ‘bulos’ que se difunden como realidades, ya que pueden tener consecuencias para las personas involucradas.
Al finalizar la charla, Silvia Lemus, viuda del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), les otorgó una medalla conmemorativa que lleva el nombre del autor de La región más transparente para honrar su memoria.
CARRERAS. Silvia Lemus, viuda de Fuentes, les otorgó una medalla conmemorativa que lleva el nombre del escritor para honrar su memoria. (Foto: EFE)
jl/I