A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El próximo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado, Ricardo Barbosa Asencio, reconoció que actualmente la entidad acumula al menos 100 mil expedientes laborales rezagados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo que uno de sus objetivos al frente de la dependencia será disminuir la cifra y solucionar los asuntos.
“Tenemos que tener acceso a la impartición de justicia eficaz; por un lado, (hay que) encontrar la manera de eliminar y disminuir el rezago de más de 100 mil expedientes laborales que tenemos en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a través de caducidades, a través de prescripciones y a través de conciliación”, explicó.
Las zonas que concentran el mayor número de expedientes rezagados son el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta y la región Altos de Jalisco.
“Los aproximadamente 100 mil expedientes que están rezagados es la acumulación de un proceso laboral del litigio obsoleto que precisamente fue reformado en 2018 y 2019, y ahora ya se privilegia la oralidad y los juicios laborales ya no están en las juntas de conciliación, los nuevos juicios laborales están en el Poder Judicial del Estado o en el Poder Judicial de la Federación”, explicó Barbosa Asencio, quien recordó que los juicios laborales tardan entre 7 y 9 meses en llegar a una resolución.
Barbosa Asencio anticipó que en la próxima administración la STPS realizará jornadas intensivas de conciliación para abatir los asuntos rezagados y brindar a las y los trabajadores apoyo y asesoramiento. También se apostará por centros de conciliación móviles, principalmente a través de la vía virtual.
Otro de los ejes de la STPS, añadió, será la generación de empleos, sin aceptar los “mal pagados”, así como la creación de planes de trabajo en los que se reconozca a Jalisco como una entidad machista, misógina y clasista con el objetivo de erradicar cualquier tipo de discriminación y hostigamiento en los lugares de trabajo, ya que alrededor de 90 por ciento de las víctimas de ambas problemáticas es mujer.
A través del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), este lunes se llevó a cabo el evento titulado “Diálogo sobre los derechos humanos laborales con las nuevas autoridades en Jalisco: De las promesas al compromiso”, en el que el sector empresarial, académico y de gobierno reconocieron que aún hay pendientes en la generación de entornos laborales justos.
En el ejercicio se reconoció, por ejemplo, que en Jalisco aún existen demandas sin atender en el sector laboral, entre ellas la disminución de tiempo para llegar a los entornos de trabajo y el aumento a las prestaciones y salarios.
En su intervención, el economista Luis Ignacio Román calificó como fundamental la intervención de todas las instituciones locales nacionales e internacionales referentes al trabajo para evitar la vulneración de los derechos laborales y generar las condiciones adecuadas.
“Otro punto fundamental (es que) cuando se señala que hay escasez de trabajadores en Jalisco, jamás se advierte que por un lado Jalisco es el estado campeón a nivel nacional en un montón de cosas y por otro lado se tiene un salario medio de cotización inferior al promedio nacional”, agregó. Nancy Ángel
EH-jl/I