...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Al menos 104 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados este año, la mitad de ellos en Gaza y doce mujeres, según el informe preliminar del 2024 de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), publicado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
El informe, que tiene como fecha de cierre el 10 de diciembre, cifra en 520 el número de periodistas presos en el mundo, de los cuales 135 en China (Hong Kong incluido), que es el mayor carcelero del mundo de los informadores, seguido de Israel (59) y Myanmar (44).
Oriente Medio y el mundo árabe, con 66 asesinatos, es por segundo año la zona más peligrosa del mundo para ejercer el periodismo, seguida de Asia-Pacífico (20 asesinatos), África (ocho), América (6) y Europa (4).
En el informe, la FIP, que tiene sede en Bruselas y empezó en 1990 a hacer un recuento anual de los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, destaca que antes de la guerra ente Israel y Hamás en Gaza, que estalló el 7 de octubre de 2023, Latinoamérica y especialmente México era donde había más asesinatos de periodistas.
En 2024 fueron seis las víctimas latinoamericanas, cinco mexicanos y un colombiano, y la FIP destacó que informar sobre el narcotráfico fue la causa principal.
"La guerra en Gaza y el Líbano pone de relieve una vez más la masacre sufrida por los profesionales de los medios de comunicación palestinos (55), libaneses (6) y sirios (1), que representan el 60 por ciento de todos los periodistas asesinados en 2024", dice el informe.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, el número de periodistas palestinos asesinados ha aumentado a al menos 138.
Aunque en 2024 fueron asesinados cuatro periodistas en Ucrania, la misma cifra que en 2023, Europa sigue siendo el continente más seguro del mundo para el llamado "cuarto poder".
Aunque la cifra global de asesinatos es menor a la de 2023, que fue de 129, catorce de ellos mujeres, en su informe la FIP denuncia la gravedad del problema y reafirma su "determinación de que las Naciones Unidas adopten una Convención Internacional para la Protección de Periodistas con carácter de urgencia".
El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: "Estas tristes cifras muestran una vez más cuán frágil es la libertad de prensa y cuán riesgosa y peligrosa es la profesión del periodismo. La necesidad de información del público es muy real en un momento en que se están desarrollando regímenes autoritarios en todo el mundo".
JB