Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, confirmó que durante la próxima elección judicial, programada para el 1 de junio, no se habilitará ni el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni el conteo rápido, sino que se implementará un nuevo modelo.
La titular del INE explicó que el organismo trabaja en un nuevo modelo para garantizar certeza a la ciudadanía sobre los resultados preliminares, en un contexto electoral inédito.
Esta decisión responde a la complejidad del proceso, ya que cada boleta permitirá emitir hasta nueve votos, dependiendo de los cargos en disputa. Este esquema rompe con la tradicional máxima de "un ciudadano, un voto".
“Una de las grandes preocupaciones es que debemos proporcionar información el mismo día de la elección. Estamos explorando opciones como el conteo rápido, el cómputo en casilla o el cómputo posterior. Todo dependerá de este nuevo esquema en el que un ciudadano puede emitir varios votos”, explicó Taddei Zavala.
Detalló que, debido a la estructura de las boletas —con hasta nueve cargos por elegir—, el conteo tradicional podría retrasar significativamente el cierre de casillas y el traslado del material electoral.
Además, el INE enfrenta limitaciones presupuestarias que imposibilitan la implementación de tecnologías como el PREP o conteos rápidos.
El proceso electoral judicial implicará la impresión de más de 600 millones de boletas, con un promedio de seis mil por centro de votación. Cada una deberá ser recontada de dos a nueve veces, según los cargos a renovarse. Este procedimiento podría extender la jornada electoral hasta altas horas de la noche.
“Sabemos que no puede haber un vacío informativo la noche de la elección. Estamos evaluando opciones como un cómputo rápido o avances consultables desde los distritos electorales”, agregó Taddei Zavala.
Para agilizar el conteo, el INE considera aumentar el número de funcionarios electorales, lo que requerirá inversiones adicionales. “Estamos comprometidos a ofrecer resultados de manera transparente y eficiente. Es una tarea monumental, pero confiamos en encontrar un modelo adecuado para garantizar la tranquilidad ciudadana”, concluyó la consejera presidenta.
La elección judicial representa un reto logístico sin precedentes para el INE, que deberá balancear la complejidad del proceso con la necesidad de certeza y transparencia electoral.
GR